Ante la asamblea legislativa, el presidente Alberto Fernández repasó los primeros años de su gestión marcados por la pandemia y la deuda legada por el gobierno de Macri. Detalló los desafíos para el próximo período, entre los que destacó enfrentar a la inflación. Dijo que el acuerdo con el FMI es "el mejor posible" y que lo enviará al Congreso "en los próximos días". Aseguró que no habrá reforma laboral ni previsional.
En el séptimo día de las acciones militares, mientras Moscú intensifica la ofensiva sobre Kiev, las principales potencias occidentales aúnan esfuerzos para aislar y doblegar en el terreno económico al gobierno de Putín.
En la Cámara de Diputados, el gobernador confirmó la creación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, entre otros anuncios.
Según se desprende del último informe epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, la provincia suma unos pocos casos de infectados.
EVANGELIO SEGÚN SAN MATEOS:6,1-6-16-18
INFORME DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.
Ucrania se mantiene en alerta por la columna de tropas terrestres rusas compuesta por cientos de vehículos, según nuevas imágenes satelitales.
El Presidente buscará dar un mensaje "cargado de futuro" ante los legisladores. Anunciará "nuevos planes de crecimiento" y la mentada reforma judicial. Se espera cerrar el entendimiento con el FMI para poder ingresarlo en el Congreso. Organizaciones políticas, sociales y sindicales se movilizarán en apoyo al gobierno nacional.
Putin puso condiciones en el diálogo con Macron: el reconocimiento de la soberanía rusa en Crimea y la desmilitarización y desnazificación de Ucrania. París pidió el alto el fuego.
Seguinos
+5493735401400