Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 20:40 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

4 de abril de 2021

RADIOKTUBRE INFO ..Una mirada psicoanalítica sobre quienes eligen no cuidarse en pandemia

¿Qué lleva a las personas debidamente informadas a viajar a Rio de Janeiro de paseo o asistir a una fiesta sin distanciamiento ni barbijo? El psicoanálisis tiene algo para decir al respecto. Por Simón Suárez

HACÉ CLICK AQUÍ>www.oktubremedios.com.ar

Para muchas de las personas que atravesaron su adolescencia en Argentina a principios de este siglo, los acordes de “No me importa morir”, la canción de El Otro Yo, seguramente deben haber sonado como cortina imaginaria cuando leyeron por estos días sobre la fiesta de “El club de los abuelos”.

En plena parte II del terror de la pandemia, en Crespo, Entre Ríos, 500 personas a las que se considera dentro de la antipática categoría “de riesgo” se reunieron en un galpón cerrado, sin protocolos y con autorización del municipio, a bailar ¿hasta que la muerte los separe?

En Argentina y en todo el planeta hay quienes abrazan el espíritu negacionista frente a la evidencia científica.

En Estados Unidos, estos sectores tienen puntos de contacto con otros que también niegan, por ejemplo, la existencia del cambio climático y la efectividad de las vacunas. Pero esa visión del mundo no representa a todas las personas que, aun sin ser libertarios rabiosos de la escuela de Javier Milei y contando con la información necesaria, optan por no cuidarse del coronavirus.

Dejando de lado a las muchedumbres jóvenes, como las que se vieron este verano en Villa Gessell y Pinamar (porque tienen mejores chances que sus mayores de atravesar sin complicaciones la enfermedad) y más allá de las responsabilidades municipales obvias, ¿qué les pasa con el vértigo adolescente a aquellxs adultxs que, sin ser necesariamente anticuarentena, no soportan vivir otro año más sin viajar a Río de Janeiro o ir a una rave sin barbijo? ¿Un Complejo de Superman? ¿Fantasías de inmunidad? ¿Un carpe diem que se sostiene sobre un presente punk: la impresión de un no future más cercano que nunca? ¿O puro terraplanismo de la salud? Sin repetir y sin juzgar: ¿qué tienen para decir las disciplinas psi sobre cómo se entona el “No me importa morir” a esta altura de la curva de contagios?

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!