Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 23:53 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

20 de abril de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. Javier Milei y su plan de dolarización: dólar a 10 mil pesos …Por Simón Suarez Ver mas….

Una informe técnico de circulación en el mercado financiero es lapidario con la propuesta electoral del candidato La Libertad Avanza. Con el actual nivel de reservas, los ingresos de la población se pulverizarían. La promesa de Milei de recibir capitales del exterior para hacer la conversión es considerada imposible de concretar.

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar

Las tensiones con el dólar siguen latentes y el precio del blue tuvo un salto de más de 20 pesos en los primeros días de esta semana. Los anuncios de la oposición acerca de las medidas que tomaría en caso de ganar las elecciones de este año potencian la especulación e incertidumbre. Una de las propuestas que genera ruidos y rumores es la de Javier Milei, quién asegura que dolarizará la economía si es elegido Presidente. Desde la consultora 1816 realizaron un informe técnico para explicar porqué esta propuesta tiene patas cortas y es impracticable. 

El tipo de cambio de conversión para rescatar el pasivo del Banco Central es de 9944 pesos si se usan las reservas netas”. Así lo menciona el informe en uno de los escenarios evaluados. Esto implica que se necesitaría tener un tipo de cambio que sea alrededor de 25 veces más alto que el actual para dolarizar. El impacto para los salarios sería de proporciones catastróficas.

 

El documento de 1816 busca evaluar la viabilidad de la propuesta de dolarización de Milei y plantea que otra de las opciones sería conseguir un préstamo de 40 mil millones de dólares para sumar a las reservas para asegurar que todos los pesos se cambiarán por moneda dura. Si no se consigue ese monto, la tercera opción sería conseguir 20 mil millones de dólares, mientras se hace pasar el tipo de cambio financiero de 400 a 800 pesos.

Frente a estas dos opciones la conclusión del informe no tiene rodeos. “Parece muy improbable que Argentina pueda dolarizar con el nivel actual de reservas, porque eso requeriría un nivel de confianza del mundo en el nuevo plan que es casi imposible que se dé en 2024. Si asumimos que no habrá préstamos extraordinarios del exterior, no es posible una dolarización ordenada y deben asumirse las distintas consecuencias”. Esas consecuencias van desde un fuerte impacto distributivo hasta un incumplimiento de la deuda en pesos.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!