Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 18:47 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

30 de abril de 2023

RADIOKTUBRE INFO….LOS LANZA LLAMAS DEL PRO …Por Simón Suarez Ver mas….

El miedo y los fantasmas que existen...La genésis del lobby pro corrida en Washington y las reuniones de la oposición con empresas del consumo masivo para voltear acuerdos. Por qué el establishment reacciona contra "el abismo" que suponen Bullrich-Milei.

Las corridas cambiarias se generan en Argentina, en general, por debilidad política y falta de dólares (aquí mucho más expuesto para una sequía que quitó 20 mil millones de dólares), casi siempre cerca de procesos electorales o fines de ciclo político. En síntesis, los responsables de darles una pelea exitosa son los gobiernos de turno, como en la corrida que sacudió al Frente de Todos esta semana. Pero sobre esa base de la responsabilidad propia se asientan, siempre, maniobras de diferentes sectores del poder que aprovechan, de un modo u otro, el sacudón para sacar ventaja política. También eso pasó en las últimas dos semanas, en medio de un proceso electoral altamente complejo en el que no sólo Cristina Kirchner refirió a los peligros del caso Javier Milei, sino que el propio Círculo Rojo empezó a describir al tándem Milei-Patricia Bullrich como "el abismo" y a militarle en contra. 

A última hora del viernes, mientras repasaban los tres días de freno que la intervención oficial consiguió ante la corrida, en los pasillos del ministerio de Hacienda recordaban lo lejos que había quedado la primera operación de fuste que desató la furia del dólar. Sergio Chodos, representante argentino ante el Fondo Monetario (FMI), había dicho a la prensa el domingo anterior que un grupo de economistas de Juntos por el Cambio se habían reunido con gente del organismo para recomendarles no darle una mano al país. Siete días después puede confirmarse que las reuniones, que fueron públicas y no secretas, efectivamente ocurrieron. Es vox populi en el establishment que Hernán Lacunza, el ministro de Macri que defaulteó la deuda en pesos, habla seguido con el FMI. Las charlas en el marco de las reuniones de primavera del organismo no son una rareza y las confirma, además, el establishment estadounidense. 

 

Los pedidos concretos, según altísimas fuentes de Washington confiaron que fueron más que nada no soltar desembolsos en dinero de una sola vez, tal el objetivo que venía negociando Sergio Massa con los Estados Unidos. Un dato extra: en esas reuniones hubo quejas, incluso, de por qué el FMI le estaba habilitando más juego al peronismo que al macrismo. Rarezas de los tomadores del préstamo geopolítico más grande en la historia del país y del FMI. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!