NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
26 de junio de 2023
RADIOKTUBRE INFO….VIENEN POR LA TIERRA Y EL AGUA …Por Simón Suarez..Ver mas..

Continúan los bloqueos para derogar la reforma de Jujuy..Hay nueve cortes activos. En La Quiaca se inicia una huelga de hambre y la protesta suma la tradición de las "crucifixiones".
Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar
Hasta ayer, el bloqueo en La Quiaca y Purmamarca se liberaba cada 6 horas para dejar pasar automóviles, camiones, buses y motos que alimentan las filas que se forman en cada piquete. La frecuencia del resto de los cortes activos entre la ruta nacional 66, en Perico y la nacional 9, que va hasta la frontera con Bolivia, variaba entre las 3 horas y los 30 minutos de suspensión del tránsito. Nada es definitivo. En cada uno de los escenarios de protesta y resistencia, las y los manifestantes se reúnen en asambleas a diario para redefinir sus estrategias.
En el bloqueo en Purmamarca, el sábado al mediodía llegaban noticias de trabajadores mineros: estaban bloqueando los accesos a los dos emprendimientos mineros transnacionales en Salar de Olaroz y en también en el Parque Solar de Cauchari, el último sobre el límite con Salta muy cerca de Olacapato. Por esa razón, trascendió que Gerardo Morales viajó ayer por rutas nacionales en territorio salteño (51 y 40) para dialogar con los inversores chinos en las plantas de extracción de litio allí radicadas: Exxar y Sales de Jujuy.
Por otro lado, en el bloqueo en el acceso a La Quiaca, integrantes de comunidades indígenas y de la organización social Somos Barrios de Pie tienen previsto iniciar hoy una huelga de hambre. Para mañana se acordó realizar crucifixiones, una medida que se repite desde 2002, cuando el sacerdote Jesús Olmedo fue el primero en subirse a una cruz de madera para permanecer atado. Roxana Llave (Somos Barrios de Pie) presente en el corte de La Quiaca, se crucificó durante aquellas jornadas de enero de 2002. Las crucifixiones se repitieron en 2004, 2007, 2017 (en la plaza de Humahuaca) y en marzo de 2021. "¿Te vas a crucificar de nuevo?", le preguntó este medio. "Sí", de ser necesario, respondió sin dudarlo, "el padre Olmedo me enseñó a luchar". Además, ATE convocó a un paro provincial de 48 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Ayer domingo los bloqueos eran ocho: dos en Purmamarca (sobre las rutas 9 y 52), otro en Tilcara, otros dos muy cerca del acceso a la ciudad de Humahuaca (en Uquía y San Roque), en Negra Muerta (a la altura de Mina Aguilar), y los últimos más numerosos, de Abrapampa y La Quiaca. A todos ellos, se debe sumar el corte simple de Perico. Con una sola línea de ramas, troncos, gomas y banderas mujeres originarias y campesinas resisten sobre ambas manos de la ruta nacional 66, kilómetros al sur de San Salvador de Jujuy. Tanto en Perico, como en los bloqueos de Abra Pampa y La Quiaca, Gendarmería Nacional acompaña a las y los manifestantes. En La Quiaca, los oficiales no portaban armas.
A 1.967 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires resonaban ayer los cánticos de protesta. "Nunca nos escuchás Morales, siempre decís que no, Morales; esto se terminó Morales, nunca vas a cambiar", cantaba con ritmo de huayno andino la "Banda Grosa" de Somos Barrios de Pie. El bloqueo en el acceso a la ciudad puneña sobre la ruta nacional 9 se mantiene hace doce días. Separan tres kilómetros el bloqueo y el Puente Internacional que une Argentina con Bolivia.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400