Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 20:45 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

26 de junio de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. COMO LE IRÁ A LA FÓRMULA MASA -ROSI SEGUN LAS ENCUESTAS …Por Simón Suarez..Ver mas..

El impacto del consenso en la Unión por la Patria: Los principales encuestadores coinciden en que la unidad potencia al oficialismo y que el ministro de Economía es el candidato del espacio con mayor intención de voto. El impacto en la oposición y la incógnita sobre la gestión económica.

 Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

La casi totalidad de los nueve encuestadores y asesores en campañas electorales, consultados por Página/12, coincidieron en que para Unidos por la Patria (UxP) la fórmula de consenso puesta en marcha el viernes es un nítido paso adelante.

En primer lugar, porque se supone que tranquiliza la interna y permite pronosticar que el dúo del peronismo será seguramente el más votado en las PASO.

En segundo lugar, porque Sergio Massa es el candidato con mayor intención de voto en ese espacio, frente a una fórmula anterior Wado De Pedro-Juan Manzur que tenía poco conocimiento, en especial en el interior del país.

Y, en tercer lugar, porque Massa tiene mayores posibilidades de captación de votos moderados, algo que aumenta a raíz -señalan los consultores- del endurecimiento del discurso de Horacio Rodríguez Larreta, que compite con Patricia Bullrich.

Los encuestadores también señalan que la mayor dificultad de Massa-Rossi proviene de las noticias que vengan de la economía. Ahí está el riesgo, pero también algunas oportunidades.

 

Federico Aurelio, de ARESCO, sostiene que “la decisión de la fórmula de UxP representa, en primer lugar, la capacidad que ha tenido el peronismo de llegar a acuerdos, a pesar de las diferencias que venían teniendo. Un acuerdo que Cambiemos quedó muy lejos de lograr. La fórmula elegida sintetiza las intenciones de CFK y Alberto Fernández, pero sobre todo visibiliza la relevancia de la actuación política de los gobernadores del PJ. A partir de esta unidad, el peronismo va a encarar con más confianza ser uno de los dos espacios políticos que clasifiquen al ballotage. Massa es el dirigente del peronismo que mejor viene midiendo para los escenarios de ballotage. El peronismo tiene el desafío de sostener esta unidad en la difícil gestión de gobierno que se transitará hasta las elecciones y proponer la mejor forma de transitar los problemas del país”.

"Massa fue muy crítico del acuerdo con el FMI"

Artemio López, de Equis, sostiene que “este paso es adecuado en tres dimensiones. En primer lugar, la dimensión orgánica. Se trata de una decisión que involucra a Cristina, líder para un sector mayoritario de UxP. Esas determinaciones no se deliberan. Segundo, desde el punto de vista electoral, la fórmula Massa-Rossi atrapa bien los votos del espacio, más o menos el 35 por ciento, y Massa puede intervenir con eficacia en distritos hostiles como Córdoba. Tercero, la perspectiva programática. Massa fue muy crítico del acuerdo delictivo Macri-FMI y su convalidación parlamentaria. Impugnó junto a Máximo -que incluso renunció a la jefatura del bloque- el tipo de acuerdo, el gran cerrojo que significa para frenar el proceso inflacionario y el deterioro de los ingresos”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!