Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 13:20 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

28 de junio de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. LA OBSESIÓN DE MASA SACRSE AL FMI Y NO VUELVA NUNCA MAS …Por Simón Suarez..Ver mas..

Sergio Massa anticipó que "se conocerá en las próximas horas": El ministro y flamante precandidato a presidente habló en el cierre de la Convención Anual de la Cámara de la Construcción, en tono de campaña y seduciendo al empresariado

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó este martes que "dentro de algunas horas se va a conocer el programa financiero acordado con el Fondo Monetario para los próximos seis meses", luego de informar que en esos mismos momentos miembros de su equipo estaban en conexión vía zoom con el equipo técnico del organismo "tratando de saldar la discusión" sobre metas y objetivos.

Dijo que, entre otras cuestiones, se intentaba acordar los mecanismos de "estabilización de los dólares financieros, que juegan un papel importante como todos saben".
Fue al hablar en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), en la que el ministro y precandidato a suceder a Alberto Fernández en la presidencia por el oficialismo, hizo una exposición referida a la situación económica y sus perspectivas para los próximos meses. 

"¿Ustedes saben qué es ir a pedirle un préstamo al Fondo?", preguntó Massa dirigiéndose a la concurrencia, compuesta principalmente por directivos de la industria de la construcción. "Es ceder la autonomía del país, asumiendo metas, compromisos y obligaciones que actúan como un ancla contra el desarrollo. Por eso, es necesario pensar en un programa exportador, para poder conseguir las divisas, pagarle y sacar al FMI lo más pronto posible del país, para no tenerlo nunca más aquí", enfatizó.

 

Minutos antes, Massa les había pedido a los empresarios del sector que recordaran lo que sucedió en el año 2019 (el último de la gestión de Mauricio Macri), "que terminó, con el ancla del FMI, sin obras públicas, con Aysa invirtiendo sólo en mantenimiento, con Ferrocarriles haciendo únicamente mantenimiento, porque todos los programas de inversión se habían parado porque el gobierno de entonces aceptó la imposición del Fondo, de postergar todas las obras. La industria de la construcción fue la principal víctima de ese programa del Fondo Monetario", subrayó. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!