Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 04:21 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

13 de agosto de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. ¡EL FMI YA VOTÓ Y ES UN VOTO CANTADO !! …Por Simón Suarez..Ver mas..

El apriete financiero del organismo es escandaloso: El favoritismo político es tan obvio como obsceno. En el año de la peor sequía de la historia, con una pérdida de 20 mil millones de dólares de exportaciones, en el primer semestre, el FMI recibió pagos netos por 6922 millones de dólares. No entregó, se llevó dólares de arcas exhaustas del Banco Central. Con Macri, el comportamiento fue el opuesto.

acceder al Diario en GOOGLE  aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

El Fondo Monetario Internacional no tuvo que esperar a este domingo para participar de las elecciones PASO colocando el sobre con el candidato preferido en las urnas. El favoritismo político es tan obvio como escandaloso, puesto que no sólo es la predilección ideológica, sino que también se expresa en miles de millones de dólares.

El monto involucrado es obsceno: en el año de la peor sequía de la historia, con una pérdida de 20 mil millones de dólares de exportaciones, en el primer semestre, el FMI recibió pagos netos por 6922 millones de dólares. No entregó, se llevó dólares de arcas exhaustas del Banco Central

 

La comparación con el gobierno de Mauricio Macri es impactante. Le entregó 44.500 millones de dólares pese a que los dos programas acordados fueron un fiasco, con incumplimientos generalizados y utilización de esos recursos violando las normas del organismo. Los dólares fueron girados para ayudar en la campaña electoral del oficialismo, apuesta política que resultó fallida.

En cambio, ahora, en una instancia electoral similar pero en condiciones financieras sumamente frágiles, el Fondo no sólo no cumple con los desembolsos comprometidos, los posterga para después de conocidos los resultados de estas elecciones primarias y se presenta como un auditor estricto de las metas macroeconómicas definidas en el programa firmado en el primer trimestre de 2022.

Los casi 7000 millones de dólares que fueron al Fondo y se restaron de las reservas del Banco Central se dio en un contexto de extrema debilidad cambiaria, situación crítica que tiene al FMI entonces como uno de los responsables.

Se sabe que menos dólares en las arcas de la entidad monetaria deriva en una menor capacidad de intervención en el mercado y menos divisas para importaciones necesarias para impulsar el nivel de actividad económica. Además, aumentan las expectativas de devaluación y, por lo tanto, se incrementan las presiones inflacionarias.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!