Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 00:08 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

12 de septiembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. EGRESARON LOS PRIMEROS MÈDICOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALTA ….Por Simòn Suàrez

"Si no fuera por la universidad pública y gratuita, no estaríamos aquí"....Con mayoría de mujeres, recibieron sus títulos de grado 16 jóvenes de la primera camada que finalizó sus estudios en la carrera de Medicina. La oferta se abrió en 2015, en convenio con la Facultad de esa especialidad de la Universidad Nacional de Tucumán.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

"Es un sueño de mucha gente para hacer una sociedad más justa. Muy pocos hubiésemos podido ser médicos. Si no fuera por la universidad pública y gratuita, no estaríamos aquí", dijo a Salta/12 Pablo Koss, uno de los 16 médicos y médicas que recibieron su título ayer, tras siete años de cursado en la carrera de Medicina que se dicta en la Universidad Nacional de Salta en el marco de un convenio con su par de Tucumán. 

En el caso de Pablo Koss, cuando finalizó el nivel medio en la capital salteña encontró que abrían la carrera de medicina en el nivel superior público y a un pasaje en colectivo urbano. "Viajar para estudiar afuera era complicado para mí", dijo el flamante médico en alusión a lo que fue tradición por muchos años para miles de jóvenes de Salta, y también de Jujuy: migrar por una década a Tucumán, Córdoba, Buenos Aires o La Plata para poder cursar la carrera.

 

"Nosotros estamos muy agradecidos con los profesores", mencionó luego. "La Argentina pasa hoy una crisis", dijo. "Pueden o no estar de acuerdo, pero fue Cristina (Fernández) quien mandó los fondos para que esta carrera funcione", recordó. De inmediato mencionó que durante los años que estuvo al frente del gobierno nacional Mauricio Macri, "lo que menos nos preocupaban eran los (exámenes) finales: había una amenaza constante de cerrarlaMacri cortó el presupuesto". 

Su reflexión complementó un tramo del discurso previo del rector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos. "La carrera de medicina en Salta es un producto del Estado nacional y de la educación pública gratuita y de calidad", dijo mirando al auditorio en el aula G-400 del complejo de Campo Castañares. "Para eso vino la Universidad Nacional de Tucumán, a enseñarnos cómo dictar la carrera de Medicina", rememoró Hoyos. "La carrera va a crecer", adelantó luego. "Vamos por especialidades, por posgrados, por doctorados. Todo mientras nuestro Estado nacional y nuestro pueblo considere que está bien", cerró para dar paso al momento formal del egreso de la primera camada que finaliza los estudios en Medicina en Salta.

Médico a los 48

"Pienso que fue algo inesperado. Un día por la televisión vi que inauguraban la carrera. Creí que no iba a ingresar y me terminé recibiendo", dijo Ataulfo José Barro, otro de los médicos egresados. Comenzó la carrera con 48 años. "Venía de las terapias complementarias y la medicina alternativa, leyendo por propia iniciativa", agregó retomando el hilo de sus motivaciones personales. Es dueño de una rotisería en la ciudad de Salta y entre los intereses que lo vincularon con la medicina y la salud pública, figuran la alimentación y los consumos cotidianos. Quizás porque lo advierte a diario.

"No es mi intencion entrar a una especialización clásica", advirtió. "Hay otras formaciones como la medicina integrativa, la  nutricion, el naturismo. Hago cursos como de cannabis (medicinal), porque no conocía del tema", aclaró, "también, medicina hiperbárica. Todo online". Definió su interés por la "medicina orientada hacia la salud y no tanto hacia la enfermedad". El flamante egresado recordó diálogos con agentes sanitarios durante sus pasantías rurales. "Cuando hacíamos las prácticas, charlábamos con los agentes sanitarios cuánto retrocedió la humanidad con el tema de su salud. Lo que hace daño hoy en día es el abuso de los refinados, de los hidratos de carbono y los azúcares. De ahí el resultado que se advierte en las calles, como la obesidad". Para Barro, "cuando una persona se enferma podemos fortalecer la salud. Creo que tenemos que ser integrales y holísticos. En casos de diagnósticos de enfermedades graves, trabajar la alimentación con un especialista", opinó. Y luego dijo: "la medicina da lugar para todos aunque sea muy sacrificada".

Marcos Avellaneda, otro novel médico, no es salteño. En su caso, estudió primero Tecnicatura en Hemoterapia y comenzó a trabajar en el Hospital Público de Libertador General San Martín, en el jujeño departamento Ledesma. Cuando lo hicieron efectivo en esa unidad hospitalaria, ingresó a la carrera de medicina en Salta. Contó que negoció con sus jefes y con sus profesores en Salta para lograr complementar los horarios de cursado con los del trabajo. "Me permitieron juntar todas horas de mi trabajo sábados y domingo, mientras cursaba la carrera de lunes a viernes en Salta", recordó. "Primero me dieron el plazo de un año, a ver cómo me iba. Como me fue bien, me dieron más tiempo. En la carrera en Salta cada comienzo de año era difícil, porque los profesores no te conocen. Tenía que pedir los permisos por nota. Después, como éramos pocos, los profesores me dieron la posibilidad de llegar más tarde o de ingresar a otra comisión para presentar un práctico".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!