Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 16:12 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

24 de septiembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. La devaluación que no fue, el cambio de agenda y el freno a Milei ….Por Simòn Suàrez

Con una decena de medidas, Massa compensó la devaluación que impuso el FMI y ocupó el centro de la escena. Los efectos se miden en las encuestas, que lo ubican en el balotaje. Qué esperar en el tramo final de la campaña.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

La suba del 22 por ciento del dólar oficial tras las Paso se neutralizó con la inflación de agosto y septiembre al tiempo que el alza de precios con su consecuente caída de ingresos reales fue compensada por la catarata de medidas a favor de trabajadores y jubilados. Fueron esas resoluciones del ministro candidato las que cambiaron la agenda y corrieron del foco público por primera vez en meses las iniciativas de Milei. Las desgastadas encuestas se hacen eco del cambio.

Massa devaluó presionado por el fondo para conseguir el desembolso de 7500 millones de dólares que el FMI le retaceaba, pero inmediatamente después congeló el precio del dólar oficial y comenzó con una serie de medidas que compensaron los efectos de la devaluación y en algunos casos la superaron.

Efecto de la suba del dólar, la inflación, que venía a un ritmo del 8%, pasó al 12,4 y en alimentos el 15,6. Pero la devolución del IVA de alimentos es del 21 y el ahorro de los que dejaron de pagar ganancias llega en algunos casos al 35%. También pesan los 30 mil pesos de suma fija, los aumentos a jubilados, AUH, planes y tarjeta alimentar. Lo mismo con las medidas para monotributistas y autónomos.

La devaluación que quería el Fondo no sucedió porque luego de la suba inicial Massa congeló el dólar oficial que venía evolucionando a un ritmo del 8% mensual. Si el fondo no se hubiera metido, el dólar hubiera subido un 8% en agosto, otro 8 en setiembre y uno más en octubre. Acumulado da 26%. Massa, en cambio, solo devaluó un 22%. Lo mismo ocurrió con la suba de precios.  La inflación de agosto fue del 12,4% y la de setiembre viene parecida. Pero antes de la devaluación la inflación corría al 8%. Ese salto, que en dos meses sumará 9 puntos adicionales, impulsó a Massa a tomar una cantidad de medidas que en su conjunto superan el efecto del salto inflacionario adicional.

En términos políticos, lo más importante es que la población por primera vez en mucho tiempo recibió unos pesos extras y esos pesos pueden generar un cambio de ánimo. Ya no son todas malas. Hay alguien que anuncia buenas. 

El otro efecto de la catarata de medidas es el cambio de agenda. Esta semana se habló mas de la discusión en el Congreso por el impuesto a las ganancias que de la dolarización de Milei. Incluso el debate por el Plan platita es un cambio de agenda.

La plata en el bolsillo siempre viene bien. Lo hizo Macri en 2019 y le sirvió para repuntar la catástrofe de las Paso. La idea de anunciar medidas todos los días durante dos semanas tuvo el efecto de opacar la agenda de Milei por primera vez en meses.

Por otra parte, Massa propone medidas pro trabajadores y pone a Juntos por el Cambio en la antipática posición de votar en contra, incluso de su base electoral en el caso de ganancias.

Los medios macristas se llenaron de notas que aseguran que Massa defraudó al Fondo y que sus jerarcas están furiosos con el ministro: todo ganancia para el candidato. Encima Massa mostró que en realidad sobre cumplió el acuerdo con el FMI gracias al impuesto país. Los anuncios de mejoras de ingresos y el pito catalán al fondo allanaron el camino para que Máximo y Cristina se sumaran a la campaña pública para reforzar el voto del conurbano hoy desafiado por Milei. En ese territorio fundamental Kicillof está muy fuerte, pero depende en parte de la boleta presidencial.

Con estos precedentes comenzaron a salir a la luz encuestas que dan a Milei frenado o un poco más abajo que las semanas anteriores, a Massa en leve suba y a Bullrich recuperando un poco. El equipo de Massa maneja Milei 34, Massa 30 y Bullrich 26. Alfredo Serrano Mancilla, que acertó en 2019 y estuvo muy cerca en 2021 y en la Paso, realizó una amplia muestra presencial que le dio 33,2 para Milei, 32,2 para Massa y 28,1 Bullrich.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!