Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 09:58 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

30 de noviembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO……. TODO ROTO CON EL "TOTO" ……Por Simon Suarez Ver mas….

El secretario de deuda del Presidente ministro
Se remite a garantizarle fondos al electo, que monitorea cada acción. El "no" del FMI, el ajuste de la "estanflación" y un equipo de espaldas a la economía real.

ACCEDÉ AL DIARIO HACÉ CLICK AQUÍ>>>>www.oktubremedios.com.ar

@ Simon_Suarez17

Luis "Toto" Caputo nunca fue la primera opción del presidente electo, Javier Milei, para ocupar el Ministerio de Economía, pero las circunstancias y la escasa oferta de cuadros que aceptaran ponerle cara y cuerpo a un ajuste duro lo colocó en la pole position y fue confirmado en el cargo horas atrás, ni bien Milei llegó de su periplo por Estados Unidos. Antes de él estaban para asumir el cargo el ex BCRA Federico Sturzenegger; el diputado y economista del bullrichismo, Luciano Laspina, y hasta el actual embajador en Arabia Saudita, Guillermo Nielsen, amigo personal del futuro mandatario. Pero todos tenían matices en cuanto al plan de congelamiento económico y su efecto sobre las variables sociales. 

   

Así es que esta tercera opción, representada por el ex Deustche Bank y JP Morgan, redunda en el siguiente esquema de poder y en un plan visible: para los que conocen la interna, Caputo será una especie de secretario de Finanzas (con silla en Hacienda) de un Presidente en el doble rol de primer mandatario y titular real de Economía. Y será, además, el garante de cuatro puntos del plan motosierra. Entre ellos la toma de nueva deuda por 20 mil millones de dólares para evitar corridas, desarme de Leliqs, ajuste fiscal y monetario duro y devaluación para blanquear la liberalización de precios relativos. 

Parte de eso contó Caputo estos días en Estados Unidos -donde aún permanece haciendo gestiones- a autoridades del Tesoro del gobierno de Joe Biden y del Fondo Monetario; y es lo mismo que les adelantó a banqueros argentinos hace unos días, en Buenos Aires. Y como nada es casualidad, ni bien llegado a Ezeiza, Milei blanqueó los efectos inmediatos de esa política y avisó que se vienen 12 a 24 meses de "estanflación". En síntesis, precios liberados y por la nubes, actividad congelada y derrumbe en el empleo y en un poder de compra de los salarios que ya viene golpeado de la gestión de Sergio Massa en Hacienda. A esto, Milei y Caputo le suman al Estado corrido de la administración de la puja distributiva y, por el momento, con la confirmación de que la Secretaría de Comercio Interior será cerrada. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!