Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 10:00 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

30 de noviembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO……. Recesión y alta inflación en 2024, prevé la OCDE ……Por Simon Suarez Ver mas….

La economía argentina ante las consecuencias del Plan Milei: El organismo anticipa una caída del PBI del 1,3 por ciento y una inflación promedio del 157,1 por ciento el año entrante. El ajuste fiscal podría provocar "inestabilidad política", advierte.

ACCEDÉ AL DIARIO HACÉ CLICK AQUÍ>>>>www.oktubremedios.com.ar

@ Simon_Suarez17

La economía argentina caería 1,8% en 2023 y 1,3% en 2024, según una nueva estimación difundida hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Además, señaló que la inflación promedio (no punta a punta, como se la informa en Argentina) irá del 124 por ciento en 2023 al 157,1 el próximo año. En su informe de perspectivas económicas, el organismo señaló que la tendencia a la suba de precios está siendo “impulsada por las elevadas expectativas de devaluación de la moneda" hasta el presente, y proyecta que persistirá durante 2024 por "la eliminación gradual de muchos controles cambiarios", pero podría disminuir en 2025, aunque todavía en un nivel elevado: un aumento anual promedio estimado en 62,4 por ciento. 

   

Según la entidad, la contracción de la actividad empezó en el segundo trimestre de 2023 debido al impacto de la sequía sobre las exportaciones y se renovó en el cuarto trimestre producto de la aceleración inflacionaria y la incertidumbre electoral. 

Por el contrario, el mercado laboral mantiene su capacidad de adaptarse a las dificultades ("resiliencia") con una tasa de desempleo del 6,2 por ciento en el segundo trimestre. Sin embargo, destaca que la informalidad aumentó “acercándose al 40 por ciento de la fuerza laboral”. 

El próximo gobierno en Argentina debe pensar en la "eficacia del gasto social y en otras reformas" para impulsar el crecimiento económico, recomendó este miércoles la OCDE.

"La economía argentina se enfrenta a desafíos extremos en este momento", aseguró en rueda de prensa la economista jefe de la OCDE, Clare Lombardelli, en referencia a la inflación y a los "elevados" índices de pobreza.

Al ser consultada sobre los planes de Milei para la economía, entre ellos la dolarización, Lombardelli aseguró que la "prioridad" del nuevo gobierno debe ser "reducir la inflación y aumentar la estabilidad macroeconómica", según relata el diario español Expansión.

"Esperamos que se centren en la estabilidad macroeconómica, en la consolidación fiscal para reequilibrar la economía y que piensen en la eficacia del gasto social y en otras reformas que puedan hacer para aumentar el crecimiento", agregó.

El informe señala que "aumentar la protección social mediante un gasto social más eficaz podría contribuir a reducir la pobreza y las desigualdades". Pero advierte a su vez que "la necesidad de reducir el gasto público con relativa rapidez en medio de crecientes presiones sociales podría provocar inestabilidad política".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!