Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 06:13 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

29 de diciembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. TE AVISO QUE SI SE APRUEBA LA LEY OMNIBUS ESTO LE PASARÀ A LA EDUCACION ….Por Simòn Suàrez

Del arancelamiento de las universidades a evaluaciones a docentes y alumnos sin especificar para qué, la educación argentina sufrirá profundos cambios
Ley ómnibus: qué busca modificar en materia educativa

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17

Arancelamiento universitario para extranjeros no residentes, financiamiento según matrícula y egresados para las universidades, evaluaciones docentes cada cinco años y exámenes a los estudiantes al finalizar el secundario, son algunos de los puntos que pretende modificar el gobierno de Javier Milei en materia educativa. Así lo indica el proyecto de ley ómnibus enviado al Congreso por el presidente, que busca cambiar varios artículos de las leyes de Educación Nacional y de Educación Superior. La iniciativa también abre la puerta para el reemplazo del Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA por un examen de ingreso y la incorporación de sistemas semi presenciales incluso en el nivel primario. 

El Capítulo III de la sección Educación del proyecto de ley arranca con una confesión de parte. El título dedicado a la modificación de la Ley N°24.521 de Educación Superior, tanto estatal como privada, olvida mencionar a la primera: "Universidades privadas", es el título que da paso a los nuevos artículos que buscan darle paso, entre otras cosas, a un principio de arancelamiento de la universidad pública

"Las instituciones de educación superior de gestión estatal y las universidades nacionales en ejercicio de su autonomía, podrán establecer aranceles para los servicios de enseñanza de grado o de trayectos educativos para aquellos estudiantes que no reúnan los requisitos previstos", dice el primer párrafo de modificación de la ley. Ser ciudadano argentino o extranjero con residencia son los "requisitos" mencionados, por lo que sólo los extranjeros no residentes quedan incluidos en la población con posible arancelamiento, aunque se establece que sí podrán seguir accediendo a becas o convenios con universidades de otros países. 

El siguiente punto relevante de la modificación de la 24.521 impacta de lleno en el financiamiento de las universidades públicas. Se trata de la sustitución del Artículo N°58 de esa norma, que establece hasta ahora que el aporte del Estado a las universidades no podía ser reemplazado ni disminuido por fuentes no contempladas en el presupuesto nacional. Aunque ese párrafo no se modifica, sí se agrega una frase que establece que las "fuentes no contempladas", léase públicas o privadas, "siempre serán recursos complementarios", es decir que quedarían permitidas mientras no reemplacen sino que se sumen a los fondos previstos por el presupuesto. 

El último cambio significativo propuesto por el Ejecutivo para la educación superior es el que atañe al ingreso de los y las estudiantes. En primer lugar, pretende prohibir la posibilidad hasta ahora vigente de que los mayores de 25 años sin título universitario puedan ingresar al estudio superior siempre que tengan preparación o experiencia laboral acorde a la carrera y que rindan evaluaciones de nivelación. Ese apartado queda directamente eliminado. 

Por último, el proyecto busca ampliar el rango de las modalidades "semi presenciales" de la educación. Hasta el momento, la LEN permite los estudios a distancia sólo a partir de los 18 años, mientras que la ley ómnibus prevé que los estudios "híbridos como alternativa a la educación presencial", como el denominado "homeschooling", podrían comenzar desde el cuarto grado del primario

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!