NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
6 de febrero de 2024
RADIOKTUBRE INFO…. ¡ LA CASTA ESTA DE FIESTONGA!!!! ….Por Simòn Suàrez

En dos meses, el modelo de Milei ya definió quiénes ganan y quiénes pierden: En tiempo y márgenes récord, el sector privado recompuso rentabilidad vía un ajuste violento de precios, que recae en la población general y está a punto de borrar a la clase media. El cóctel explosivo de sueldos, despidos y vía libre a alimentos, prepagas, colegios, naftas y alquileres.
Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar
@Simon_Suarez17
En dos meses de gobierno, al gestión de Javier Milei quedó muy lejos de mostrar un plan económico sostenible, pero está muy cerca de terminar de configurar un modelo de ganadores y perdedores.
Desde diciembre a hoy, el sector privado recompuso rentabilidad e ingresos vía un ajuste salvaje de los precios, situación que terminó pagando la sociedad en su conjunto y, sobre todo, los sectores medios, que ven derrumbado el sueño de conservar consumos que creían adquiridos, como la medicina prepaga, el uso de colegios privados y los gastos del auto.
La liberación total de la economía que dispuso el Ejecutivo muestra, en los datos, una transferencia de ingresos del sector asalariado al sector corporativo pocas veces vista, en tiempo récord y todo a la vez.
En paralelo, el Gobierno se desentendió de la cuestión productiva y la cuestión de política salarial, es decir, fuerza una recesión con precios altos, caída en producción, empleo e ingresos, con el anhelo de una desinflación que, de llegar, caerá en tierra arrasada. Así, en dos meses, la casta que Milei dijo combatir ya es el gran ganador del modelo.
Mirar sector por sector es útil para entender cómo cambió tanto el escenario desde noviembre del 2023 a hoy. Si bien es cierto que la economía que dejó Sergio Massa tenía una inflación muy elevada y actualizaciones pendientes, la puja salarial y la política de ingresos sostenían demanda.
En cambio, en los primeros dos meses de Milei, los que negociaron paritarias consiguieron aumentos no mayores al 30 por ciento, muy por debajo de la disparada inflacionaria.
Y la mayor parte de los trabajadores, hoy en la formalidad, pierden más de 20 puntos que se suman a lo que ya venían dejando en el camino con el gobierno de Alberto Fernández.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400