Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 17:37 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

30 de marzo de 2024

RADIOKTUBRE INFO….HISTORIAS DELK INDUSTRICIDIO EN SAN MARTIN ….Por Simòn Suàrez

La crisis que describen las pequeñas y medianas industrias se parece a la sequía que soportó el año pasado el sector rural. En el partido bonaerense de San Martín, con alta densidad de fábricas instaladas, el 80 por ciento declara caídas en las ventas. La baja es de 35 puntos en promedio desde que gobierna Milei. Qué dicen en el barrio.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17… WHATSAAP 3735-401400

"Cuando no sentís olor a fábrica en esta zona estamos mal", explica el panadero Rafael La Rosa desde su local en Villa Lynch, rodeado por un mar de talleres y galpones, en pleno corazón industrial de San Martín. En 2014 la Cámara de Diputados declaró a ese partido del primer cordón del conurbano bonaerense como Capital Nacional de la Industria Pyme, por la densidad de plantas allí instaladas. Hay una al lado de la otra, por manzanas y manzanas. "Lo más notable es la velocidad con que va esto. Es como pasó con Macri pero más rápido. La gente todavía está pestañando porque le cuesta asimilar el golpe", se sorprende.

 El 80 por ciento de los consultados declaró que las ventas cayeron desde que gobierna Javier Milei, con una magnitud promedio de 35 puntos. Y que tuvieron alzas en los precios de los insumos que utilizan del 70 por ciento y de costos de logística del 40.

"Al taller que está justo enfrente de mi negocio le vinieron 500 mil pesos de luz. Venían pagando 150 mil al final del gobierno de Alberto Fernández, después les subió a 280 mil y ahora les llegó una boleta de casi 500 mil pesos", señala La Rosa. "Vendieron una máquina para pagar el alquiler, la electricidad y terminar de producir los bracitos y patitas de las muñecas que estaban fabricando y cerraron. 

"Después está la fábrica que prepara bases para pinturas látex sobre la calle Godoy. Tenía 11 obreros. El dueño ya les avisó que cierra. Producía la base de los sintéticos para Sherwin Williams y para Printex, una fábrica grande de productos químicos para cerámicos. 

Otra fábrica con problemas es Lumitec, que hace plafones para tubos led. El dueño reunió a los empleados y les dijo que va a sostener los empleos hasta donde pueda, que no quiere echar a ninguno. Pero que necesita bajar los sueldos un 10 por ciento. Se mudan a un galpón más barato por la zona del cementerio de San Martín. Calculan que pueden aguantar hasta agosto o septiembre a ver si repunta", dice Rafael

 

"Los talleres textiles empiezan a desaparecer como fabricantes. Muchos se dedican a importar. Hay muchos despidos", advierte La Rosa. Sin embargo, le preocupa no ver la reacción social de otros tiempos. "En la época de Macri había más protestas. En la Ruta 8 hicieron cortes porque querían armar una cooperativa de trabajo en una fábrica textil que había cerrado, hasta que lo consiguieron. Producían ropa deportiva, pantalones, remeras, para Nike y Adidas. Ahora volvieron a cerrar y no pasó nada. Más allá de este caso, es como que los delegados no están, no pasa nada", transmite.

 

Para finalizar, La Rosa señala que "salvo contadas excepciones, acá son muy gorilas". "King Kong es un colibrí al lado de esta gente. Muchos están enojados por la crisis pero dicen que hay que esperar, que hay que aguantar, que vamos a salir, que al final el déficit fiscal. Lo único que ven de bueno es que no hay aumentos de sueldo. Y se quejan de que no hay consumo, pero nadie hace el análisis simple de que si vos no pagás los sueldos, la gente no va a consumir".

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!