NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
14 de abril de 2024
DIARIOKTUBRE INFO….¿ CUANDO LA MAYORÍA SE VA A CANSAR DE MILEI? ….Por Simòn Suàrez

El veloz deterioro económico provoca la duda acerca de cuál será el umbral de tolerancia social a semejante agresión al bienestar general. La experiencia indica que es bastante. Los antecedentes históricos muestran que los estallidos no fueron gatillados por la crisis social, sino que vinieron desde el frente financiero-cambiario. O sea, cuando el proyecto político se quedó sin dólares suficientes para frenar corridas cambiarias.
Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar
@Simon_Suarez17… WHATSAAP 3735-401400
Cuando existe un ajuste económico de la magnitud y velocidad como el que está ejecutando el gobierno de Javier Milei, al cual todavía le falta el impacto de los tarifazos y el alza vertiginosa del desempleo por los despidos en el sector público y los derivados de la hiperrecesión en el sector privado, aparece el interrogante sobre cuál es el umbral de tolerancia social a semejante agresión al bienestar.
La experiencia indica que es bastante pese a la mezcla de ansiedad y angustia de varios grupos sociales y sectores económicos. Los antecedentes históricos muestran que los estallidos de los planes de ajuste estuvieron gatillados, si bien con presiones de todo tipo acumuladas durante años, desde el frente financiero-cambiario.
El freno abrupto en el ingreso de dólares financieros y/o comerciales y la exacerbación de la fuga de capitales fueron los principales factores que provocaron la debacle de programas regresivos en términos sociales, productivos y laborales, que derivaron en el hundimiento de proyectos políticos vislumbrados de largo plazo.
Esto implica que no son sólo tiempos políticos o etapas de un ciclo económico que terminan agotando a una sociedad, sino que el disparador del estallido, de acuerdo a la enseñanza ofrecida por eventos traumáticos pasados, fue el estrangulamiento del sector externo.
En concreto, cuando los gobiernos se quedaron sin dólares y se disparó la corrida cambiaria, con más o menos pesos en la economía –lo importante es la velocidad de circulación del dinero, no la cantidad-, se produjo el estallido, el cual tuvo diferentes manifestaciones, con más o menos intensidad, en los últimos 50 años.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400