Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 10:12 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

15 de abril de 2024

DIARIOKTUBRE INFO….COMO SE ORGANIZA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ANTE EL EMBATE ANTIEDUCACIÓN DE MILEI ….Por Simòn Suàrez

En una población atravesada por la apatía, los jóvenes tienen el desafío de recuperar protagonismo: Frente a la marcha universitaria del 23 de abril, los estudiantes empiezan a desplegar sus propias estrategias. ¿Por dónde transcurren hoy la rebeldía y las nuevas formas de resistencia?

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17… WHATSAAP 3735-401400

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que reúne a rectores y rectoras de todas las universidades nacionales del país convocó a defender “la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional”.

 Denunció que la situación económica financiera “es grave” y que se requiere de una “urgente respuesta por parte de los poderes del Estado Nacional”.

Respuestas que, precisamente, el Estado no brinda y que, de acuerdo al horizonte, no parece con ánimo de brindar. Las casas de estudio ya manifestaron no poder afrontar las facturas de luz, gas y agua, y a este ritmo, al no brindar las condiciones mínimas de cursada, podrían paralizarse. 

De esta manera, el Frente Sindical que agrupa a los gremios del sector acordaron una movilización masiva de toda la comunidad el 23 de abril, con el objetivo de demostrar a la sociedad lo que podría ocurrir si las 73 casas de estudio cierran sus puertas.

Más allá de los docentes y nodocentes, el corazón de la movilización serán los estudiantes. Sin embargo, ¿cuán movilizada está la juventud por estos días? ¿Cuántos participan de movilizaciones para reclamar el arrebato de sus derechos durante el gobierno de Milei? 

“Lentamente la resistencia se va a ir armando. Hay que dar tiempo a los jóvenes para que adviertan por sí solos cómo lo que han votado les afecta su vida cotidiana”, piensa con optimismo Pablo Vommaro, docente e investigador de la UBA, el Conicet y Clacso. Su esperanza se cimienta sobre hechos concretos: esta semana se realizaron clases públicas en diferentes facultades de la UBA, en la UTN y en tantas otras instituciones que, por un momento, transformaron la calle en aula. Son acompañadas de reclamos, sentadas, abrazos simbólicos a edificios emblemáticos (como al Cero+infinito de Exactas y Naturales en Buenos Aires, así como el realizado en la Universidad Nacional de Río Negro) y movilizaciones de todo tipo. Una muy sugerente fue la realizada en la Universidad Nacional de Cuyo, con una marcha en defensa de la educación pública a la que adhirieron varias facultades y gremios.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!