Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 20:19 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

16 de abril de 2024

DIARIOKTUBRE INFO…. EL SALARIO POR LA ESCALERA Y LOS ALIMENTOS POR EL ASCENSOR. ….Por Simòn Suàrez

Incrementos mayores a 130 por ciento desde que asumió Milei: La dinámica inflacionaria en los últimos cuatro meses, traccionada por productos de la canasta básica, resultará en un crecimiento de la pobreza y la indigencia.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17… WHATSAAP 3735-401400

Los funcionarios del gobierno que festejan "la desaceleración" del aumento del índice de inflación de marzo , que el Indec calculó en 11 por ciento el último viernes, parecen omitir algunos detalles importantes. Es que en los primeros meses del año 2024 las subas se concentraron en productos de las canastas básicas, muchos de los cuales  tuvieron un incremento superior al 130 por ciento entre diciembre y marzo. Paralelamente, un salario medio registrado pasó de encontrarse 15 por ciento sobre la línea de pobreza a 10 por ciento por debajo en tan solo cuatro meses.

"La dinámica inflacionaria en los últimos 4 meses ha sido empujada por productos de la canasta básica, hecho quedará un crecimiento de la pobreza y la indigencia en la primera parte de año", explica el informe sobre inflación y canastas básicas que realizó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda (Undav).

nes de primera necesidad que más aumentaron desde diciembre se destacan la lechuga, que subió 385,3 por ciento; los pañales descartables, que aumentaron 228,4 por ciento; la sal fina con un 197,1 por ciento de aumento; y la naranja con 195,5 por ciento. Entre la lista de los productos que más subieron se encuentran algunos críticos como la leche fresca (164,9 por ciento); el pan (161,3 por ciento); harina (153,3 por ciento); arroz (139,6 por ciento) y aceite (134 por ciento).

 

Los salarios por la escalera

"A su vez, resulta interesante la comparación de las canastas con el salario", continúa la Undav, "como el salario solía acompañar a la inflación (unos puntos más o unos puntos menos según el periodo, la distancia de las canastas al salario no se modificaba). En los últimos meses la distancia entre el salario medio y la línea de pobreza cayó fuertemente, tornándose negativa". De acuerdo a los cálculos de la universidad, se pasó de un salario medio que era alrededor de 20 por ciento mayor a la línea de pobreza de un hogar de 4 integrantes a un salario medio que, en febrero fue 10 por ciento menor.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!