Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 18:24 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

21 de abril de 2024

DIARIOKTUBRE INFO…."LA UNIVERSIDAD PÚBLICA NOS CAMBIÓ LA VIDA" ….Por Simòn Suàrez

La importancia de estas instituciones que salen a marchar el próximo martes: Espacios de progreso social y económico, de calificación profesional, de investigación y excelencia, trampolín de nuevas posibilidades y afectos. Sitios que ayudan a construir ciudadanía, que curan, que dan de comer y que abrazan.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

(X)@Simon_Suarez17…(Instagram)simón.suarez 186 WHATSAAP 3735-401400

El jueves, el gobierno anunció un acuerdo que no existía con las universidades públicas. Ahora, amenaza con aplicar el protocolo antipiquetes. El objetivo es el mismo. Buscan desactivar la movilización del próximo martes que promete ser masiva en defensa de las casas de estudio. Según algunos rectores consultados, “hay una operación para desarmar la unidad y la fuerza del movimiento que comienza a tomar forma”. Alumnos, graduados, docentes, investigadores y personal administrativo y de servicios invitan a la sociedad a marchar y cuentan  sus razones. Explican, en definitiva, cómo la universidad les cambió la vida porque nadie que ingresó a la pública sale de la misma manera.

Las universidades son espacios de docencia, investigación, extensión y comunicación. De hecho, buena parte de la ciencia que se realiza en Argentina depende de ellas. Los reactores nucleares, los satélites, los lanzadores, los fármacos para tratar cáncer, los diagnósticos rápidos para enfermedades y una vacuna para coronavirus configuran ejemplos de una lista interminable de logros. Además de los premios Nobel y la mayoría de los presidentes y representantes en cargos de relevancia, las instituciones transformaron y transforman la vida de millones.

En primer lugar, son sitios para mejorar el CV y cambiar de trabajo como puerta hacia una movilidad ascendente explícita. El derecho a estudiar se traduce en la posibilidad de acceder a diversas oportunidades. Un espacio que, en concreto, es fundamental para prepararse intelectualmente, como enuncia la abogada Ana Correa. “Mi mamá estaba separada y tenía 5 hijos. Mi padre no pasaba alimentos y la familia de mi madre no la ayudaba. Ella no pudo terminar su carrera porque había quedado embarazada. Mi sueño era ir a la universidad. ¡Pude ir a la UBA y mientras trabajar y ayudar a mi mamá!". Testimonios como los de Ana son infinito!!!!!

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!