Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 19:24 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

24 de abril de 2024

DIARIOKTUBRE INFO….COMO UN MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA ….Por Simòn Suàrez

La Marcha Federal Universitaria reunió a un millón de personas en todo el país: Los organizadores estiman 800 mil manifestantes en la Plaza de Mayo y el Congreso, que obligaron a replegar cualquier "operativo antipiquetes" y marcaron un hito de resistencia en la era Milei.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

(X)@Simon_Suarez17…(Instagram)simón.suarez 186 WHATSAAP 3735-401400

Superó todas las expectativas y las proyecciones de los organizadores, desbordó todas las calles desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo. Fue festivo, heterogéneo, transversal. Atravesó generaciones, pertenencias sociales y partidarias. Reveló -ya se sabía, pero ayer fue reafirmado con tal contundencia que elevó esta certeza al orden de manifiesto- que la educación pública es un valor identitario fundante para la sociedad argentina, irrenunciable.

 El estudiantazo del 23 de abril movilizó a una multitud que los organizadores estimaron en 800 mil personas, y que llegó al millón de manifestantes contabilizando las marchas en las principales ciudades del país, también con convocatorias récord (ver páginas 6 y 7). Se transformó así en un gran hito político de resistencia a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, protagonizado por una porción tan importante de la ciudadanía que no deja margen para las descalificaciones habituales.

Que hasta cortó de cuajo la avidez represiva de la ministra Patricia Bullrich, que temprano por la tarde sacó las filas y vehículos policiales a exhibirse amenazantes, para pronto replegar ante los ríos de gente que comenzaban a llegar.  

También Taty Almeida sumó su voz en las definiciones: "Estoy en nombre de todas las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de la mesa de organismos de derechos humanos. Pero no solo estoy como madre, también como docente, porque yo también caí en la escuela pública.

Y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: "La Universidad pública, libre y gratuita es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo. Y no vamos a renunciar a ella". Y representantes de todos los gremios docentes de todo el país.

Los mismos conceptos aparecieron estampados como estandartes de la marcha en cientos y cientos, miles de carteles caseros, pegatinas artísticas en las paredes, y hasta remeras estampadas a mano o intervenciones con formas de sombrero, de careta, de títtere. "Que el privilegio no te nuble la empatía". "Rebelate y educate". "Más plata para educar, no para reprimir". "Más Télam, Menos Twitter". "Jamoncito, te vamo a fetear". "No nos querés libres, nos querés ignorantes". "Viva la educación, carajo". "Milei, date cuenta, Conan está muerto y la universidad pública más viva que nunca". Y en un pañuelo blanco: "Los lápices siguen escribiendo". 

 

Luche como un estudiante

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue uno de los que prticipó de la marcha, junto a intendentes y funcionarios bonaerenses (ver Buenos Aires/12) y se sumó a la arenga de cantitos: "Universidad, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode". Se fundió en un emocionado abrazo con Tati Almeida. "Esta es la lucha de las y los universitarios, pero refleja toda una cultura de nuestro país: estamos en defensa del instrumento que nos permitió soñar con un futuro mejor", advirtió. 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!