Domingo 4 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 4 de Mayo de 2025 y son las 02:33 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

20 de enero de 2025

RADIOKTUBRE INFO…….. El lado oscuro de la IA: cómo trabajan y cuánto cobran quienes sostienen la revolución …… Por Simòn Suarez

Las big tech buscan mano de obra barata en naciones subdesarrolladas para las tareas monótonas y repetitivas. Salarios de miseria por actividades que, en muchos casos, dañan la salud mental. El caso de resistencia en Kenia, lo que podría pasar en Argentina.

Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar

Whatsapp 3735-401400 Estamos por Facebook-youtube- Instagram

El presidente Milei busca que Argentina se convierta en un polo de IA en la región y para eso repite como mantra que el país tiene energía, clima frío en el sur y recursos humanos. Cuando se refiere a este último punto, el sentido común indicaría que se refiere a los científicos y científicas, a los individuos que son formados en la universidad pública y que adquieren nivel de excelencia. Sin embargo, puede estar refiriéndose a otro tipo de recursos humanos: mano de obra barata, fundamental para la realización de tareas asociadas, por ejemplo, a la moderación y filtrado de información, base de los sistemas de Inteligencia Artificial. El país abre las puertas al desarrollo tecnológico, pero ¿qué rol se espera que desempeñe? Como toda revolución, la Inteligencia Artificial es empujada por los pobres.

  Para poner a una IA “en forma” se necesita de humanos que le indiquen, al comienzo, cuáles son las respuestas correctas. Es decir, que la tecnología aprenda que en esa imagen hay dos personas y no tres, y que una palabra se escribe de determinada manera y no de otra. Y, también, entre otros tantos aspectos más, microtareas de limpieza y clasificación para lograr que el algoritmo pueda evitar los sesgos y discursos discriminatorios de todo tipo. En tareas como esas, con mayor o menor grado de monotonía y repetición, se calcula que trabajan 300 millones de personas en el mundo. Y lo que aún significa más, el crecimiento es exponencial: en unos años, se estima que ese número podría superar los mil millones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!