Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 09:54 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

PROVINCIALES..POR SIMóN SUáREZ

4 de marzo de 2025

RADIOKTUBRE INFO…….. Sequía: “Se pierden las pasturas hasta en la zona de humedales” en la zona de Pcia. de la Plaza …… Por Simòn Suarez

Con más de 85 días sin lluvias la zona sur de esa localidad se complica. Marina Biscay, productora ganadera y perteneciente a la comisión directiva de la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza refirió sobre la situación que se vive en la ganadería centrochaqueña.

Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube- Instagram

“Nuestro Departamento al norte de la Ruta 16, son zonas de chacras, zonas de agricultura y ganadería, y al sur estamos los productores que tenemos básicamente ganadería. Al sur es por donde pasan los Bajos Submeridionales de zona de esteros. Realmente es una situación preocupante, porque estamos viendo cómo se pierde hasta la misma pastura propia de la zona de humedales”, comentó la productora.

“Al norte hubo lluvias bastante desparejas, cuando antes teníamos precipitaciones un poco más normales”, agregó, indicando que “algunos productores que están en el norte pudieron mediamente regular el aprovisionamiento de agua, pero en el sur definitivamente estamos todos muy mal peleando con el clima, y también atentos a que no provoquen incendios”, dijo-.

Conformar “una agenda del agua”

La productora ganadera sostuvo que es necesario que de esta crisis, se pueda avanzar en la idea de armar una agenda del agua, es decir “que podamos discutir como hacer para cuidar y manejar el recurso, porque lloramos cuando los campos se llenan de agua y lloramos luego cuando no nos queda nada y las pasturas se secan”.

Dijo además que “sería importante que tengamos nuestra propia agenda del agua, porque esto es algo que realmente es muy preocupante. Nosotros pensamos que iba a ser el 2020, 2021, 2022, y que una vez que cambiaba la corriente del la Niña o el Niño, íbamos a tener tres, cuatro años de alivio, pero realmente desde el 2020 la situación – aunque por momentos mejoró -, no dejamos de estar en emergencia permanentemente porque los volúmenes de agua a los que estábamos acostumbrados a tener por año, los perdimos”, insistió Biscay.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!