Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 07:08 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

25 de marzo de 2025

RADIOKTUBRE INFO…….. HOY MAS QUE NUNCA, NUNCA MAS …… Por Simòn Suarez

Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.

Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube- Instagram

La Plaza de Mayo está repleta. Las Madres y las Abuelas sonríen. Y es Taty Almeida, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, quien pone en palabras lo que esa multitud representa. “Tenemos la fuerza de la historia de nuestro pueblo, y por eso (Javier) Milei y (Victoria) Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia”. A su lado, Estela de Carlotto asiente. Las mujeres que desafiaron la más cruenta dictadura ahora también desafían a un Gobierno que banaliza los crímenes y las provoca, pero esta vez no están solas. Ese fue el mensaje que la multitud que caminó por las calles del territorio argentino dejó al cumplirse 49 años del último golpe de Estado.

El gobierno de La Libertad Avanza (LLA) buscó dominar la agenda en un día sensible para el pueblo argentino. Primero, difundió un video en el que monologaba el politólogo Agustín Laje para instalar que en Argentina se libró una guerra y que hay verdades que no se cuentan. Después, el vocero Manuel Adorni hizo su aparición para anunciar con bombos y platillos una desclasificación de archivos –que ya había sido decidida por un decreto de 2010 de Cristina Fernández de Kirchner– y avisar que el gobierno presentaría el asesinato de un militar como un caso de lesa humanidad ante la Comisión Interamericana de Derechos (CIDH).

   

En el movimiento de derechos humanos tomaron el spot y los anuncios como provocaciones que no pudieron enturbiar lo importante: que miles de personas salieron para renovar un compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

En la Plaza, la Madre de Plaza de Mayo Elia Espen repite lo que dice todos los jueves cuando marcha con la foto de su hijo Hugo Miedan: que abran todos los archivos del Estado desde 1974 a 1983 para avanzar con las investigaciones de los responsables de los crímenes más aberrantes. “Seguimos exigiendo que nos digan dónde están”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!