Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 17:20 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

5 de mayo de 2025

RADIOKTUBRE INFO…….. El Eternauta, una reivindicación conurbana …… Por Simòn Suarez

La serie pone en valor aspectos de la vida y la socialización del Gran Buenos Aires: De la amistad incondicional a "lo atamos con alambre", la serie de Netflix sobre el texto de Oesterheld expone saberes y modos de relacionarse típicamente conurbanos.

Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube- Instagram

A casi una semana de su estreno, ya es imparable la discusión acerca de si la versión Netflix de “El Eternauta” respeta el espíritu de la obra original que Germán Oesterheld publicó por primera vez en 1957, que en una simplificación brutal podría resumirse en la frase “el único héroe es el héroe colectivo”.

Quien firma estas líneas intuye que sí, pero no tiene todavía una posición totalmente elaborada al respecto. La tendrá, muy probablemente, cuando termine de ver la miniserie por segunda vez. Por ahora, el foco está en otro lado. Este Eternauta es una reivindicación del héroe colectivo, claro, pero en especial del héroe conurbano, tanto o más que la novela gráfica que lo inspiró.

 

Veamos. El grupo de amigos sobrevive porque el sótano del “Tano” Alfredo Favali es una mezcla de taller y galpón, donde se conjugan herramientas, rezagos de guerra y materiales que quedan durante años, a la espera de ser de utilidad en algún momento, guardados "por las dudas". Más o menos como en cualquier galpón de cualquier casa del conurbano. Luego, lo que les da un nuevo sentido, una nueva utilidad a esos elementos hasta entonces dispersos e inconexos, es el ingenio, la capacidad inventiva de Favali.

Ocurre que, los que en tiempos de paz pueden sellar un tanque de nafta con chicle, empalmar cualquier instalación eléctrica con cinta aisladora o resolver los dilemas más complejos a base de pinzas y alambre de fardo, ante situaciones límite como una nevada radioactiva o una pandemia de coronavirus, se encuentran mejor preparados para hacer frente a la adversidad.

Luego, hay sótano-galpón-taller porque hay casa. Y hay casa porque el valor del metro cuadrado y el código urbano vigente así lo permite y lo alienta (o así era hasta un pasado para nada remoto al que habría que volver). Y la casa es condición de posibilidad para ciertas formas de socialización, como los “viernes de truco”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!