PROVINCIALES..POR SIMóN SUáREZ
31 de julio de 2025
RADIOKTUBRE INFO…….. DOCENTES ANTICIPAN UN PARO “Me resulta triste que justifiquen salarios de hambre a quienes tenemos la función de educar” …… Por Simòn Suarez

El dirigente de la AMET, Norberto Piñero, reflejó la realidad que atraviesa el sector docente en la provincia que esperaba la aplicación de la cláusula gatillo luego de más de un año y medio sin recomposición salarial. Aseguró que los gremios ya dialogan para no reiniciar las clases luego del receso invernal y convocó a los trabajadores "a acompañar en conjunto" para plantear la disconformidad
Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar
Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube- Instagram
Norberto Piñero, secretario General de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y de la Coordinadora Docente expresó su rechazo a la decisión del Gobierno de no aplicar la cláusula gatilla ni aumentos salariales. “No lo pongo en duda”, dijo por la justificación vinculada a la situación económica de la provincia. Sin embargo, subrayó que los docentes tienen “salarios de indigencia, $600 mil en el bolsillo”.
“Me resulta triste que el político, quien nos gobierna, el de turno, use situaciones y excusas para justificar lo injustificable que es dar salarios de hambre a quienes tenemos la función de educar a la juventud. Para mí es triste, incluso pensando en que la cláusula gatillo es miserable porque estamos hablando de lo que es solamente inflación cuando hemos tenido un deterioro salarial terrible. Nuestra plata no vale nada”, acentuó.
“En vez de dar explicaciones, tendrían que haber pensado hace mucho tiempo en dialogar con las entidades representativas que no tenemos diálogo con la ministra; creo que una vez nos reunimos en dos años o con el señor Gobernador”, sostuvo.
“Nuestra idea es que las cosas caminen, ayudar, aportar y se centran solamente en la herencia. Ahora no hay piquetes, pero los sueldos son de hambre”, ironizó.
Consultado por medidas de fuerza que puedan darse en el inicio de la segunda parte del ciclo lectivo, aseguró que “es lo lógico si no cumplen con esto que es elemental; creo que está más que justificado que no se comiencen las clases después del receso”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400