Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 09:45 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

15 de septiembre de 2025

- RADIOKTUBRE INFO…….. PAULA INAMA NIETA RECUPERADA …… Por Simòn Suarez

Entrevista con la Nieta recuperada 139: En enero, restituyó su identidad. Se encontró con una hermana y un hermano que siempre la habían buscado. Quiso ir a agradecerles a las Abuelas por haberla encontrado y destaca el rol que jugaron la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), dos de los organismos atacados por el Gobierno de Javier Milei.

Para acceder al portal hacè click EN GEOOGLE>>>>www.oktubremedios.com.ar

Whatsapp 3735-401400 Seguinos por Nuestro CANAL STREAMEN- Facebook-youtube-INSTAGRAN-X

En octubre del año pasado, Paula recibió un correo de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). Le decían que tenían información que querían compartir con ella. Sintió que algo le estrujaba el pecho. Tenía 46 años y dos hijos. En todo ese tiempo, no se le había cruzado que podría ser hija de personas desaparecidas.

Llamó y acordó un encuentro. El 1 de noviembre estuvo en la Conadi y, de allí, se fue al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) a dejar una muestra de su sangre. Aunque nunca había sospechado que podía ser una de las tantas víctimas del terrorismo de Estado, ese día Paula pensó: “Ojalá dé positivo y pueda saber quién soy y quiénes fueron mis padres”.

El 20 de enero pasado le llegó un mensaje. Querían hablarle desde la Conadi. Ella estaba de vacaciones en Brasil. Así se enteró de su “positivo”. Era la hija de Daniel Inama y Noemí Macedo, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML) secuestrados en noviembre de 1977. Ambos fueron vistos en el centro clandestino de detención conocido como Club Atlético.

 

Desde entonces, la vida de Paula dio un vuelco. Se encontró con dos hermanos, Paula y Ramón, y varios sobrinos. Quiso ir a la casa de las Abuelas para agradecerles en persona por haberla buscado.

En una charla con Página/12, Paula cuenta su historia. “Estoy focalizada en que siga creciendo la relación con mis hermanos biológicos. De mis padres lamentablemente no puedo tener nada nuevo, pero de ellos sí”, dice.

–¿Cómo llevás estos meses?
–La verdad que a veces bien, a veces mal. Es como un sube y baja de emociones porque yo nunca imaginé mi realidad de hoy en día. No sospechaba o tenía dudas de algo. Nunca. Jamás. Cuando me llega el mail de la Conadi diciendo que tenían información confidencial para mí, no entendía nada. Lo primero que hice fue mandárselo a mis amigas. Todas somos del mismo año. Una me decía: “¿Pero nunca se te cruzó, Pau? Porque yo alguna vez pensé que podía ser (hija de personas desaparecidas)”. No. A mí nunca se me cruzó, ni por haber nacido dentro de estos años. Entonces, fue todo más duro. No sé cuánto tiempo lleva, pero el proceso es difícil.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!