Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 12:16 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

7 de junio de 2022

RADIOKTUBRE INFO..- A propósito del día del periodista y de Mariano Moreno -Por Simón Suarez..Ver mas..

A 212 años de su aparición repasamos la primera edición de la "Gazeta de Buenos Ayres", publicación que expresaba el ideario de los próceres de la Revolución de Mayo. Con Moreno como editor principal e ideólogo, desde aquellas páginas aparecidas el 7 de junio de 1810 se apostaba a informar, comprometer y vislumbrar un futuro en libertad.

ACCEDER A NUESTRO DIARIO>>> www.oktubremedios .com.ar…..

“¿Por qué se han ocultado a las Provincias sus medidas relativas a consolidar su unión, bajo el nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?”. Los interrogantes corresponden a la nota que bajo el título “Orden de la Junta” abre el número 1 de la Gaceta de Buenos Aires, que el 7 de junio de 1810 se convirtió en el primer órgano de prensa de la Patria en ciernes.

 

Cuando los días de Mayo, resultaran centrales sus planteamientos junto a los de su colega Castelli sobre la soberanía popular a través de la doctrina jurídica de la retroversión, desde donde funda un nuevo pacto que denomina “Constitución del Estado”. Y aun cuando sus llamados “apócrifos” han devenido en un subgénero historiográfico, bien cabe destacar que el “Plan de Operaciones” fue encomendado por la Junta para unificar el destino de la revolución fundante con el fin de un profundo cambio estructural de proyección americanista y no meramente administrativo.

Pero es también allí donde asombra su gestión extraordinaria. En apenas 8 meses de “alienación” —al decir de Rodolfo Puiggrós— Moreno interviene en todo: prepara las expediciones militares, se ocupa de las relaciones con la Iglesia, promueve la división de poderes y la inauguración del judicial, funda y redacta un periódico, crea la biblioteca pública y la escuela de matemática, habilita los puertos de Ensenada, Maldonado y del Río Negro, hace levantar un censo de la ciudad y las provincias. La causa de la emancipación y el progreso no admite pausa.

Cierto que la existencia de otro modelo que hizo centro en intereses diferenciados —a veces divergentes—, soportado en un conservadurismo complaciente, lo expatrió a sus escasos 32 años, para terminar envenenándolo y arrojándolo al Atlántico, lo que tanto memora la práctica genocida de la última dictadura. “Don Mariano Moreno ¡Que no dijera, Si desde el mar profundo, Nos respondiera!”, reza el poeta. Y un pasado que no pasa.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!