NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
14 de abril de 2023
RADIOKTUBRE INFO…. "Democracia o mafia judicial": Una multitud pidió que se levante la proscripción a CFK …Por Simón Suarez Ver mas….

Frente a los tribunales, organizaciones políticas, sociales y sindicales se movilizaron contra el lawfare y en apoyo a una candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. "Si ella quiere, el pueblo la va a acompañar y va a volver a ejercer cargos”, dijo el gobernador Axel Kicillof, en el discurso de cierre. Con un documento, los organizadores exigieron que sean removidos los magistrados involucrados en el escándalo del Lago Escondido y que termine la persecución político judicial, además de exigir la dimisión de los jueces supremos.
Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar
El kirchnerismo volvió a poner el pie en el acelerador para reforzar el operativo clamor para que Cristina Fernández de Kirchner sea la candidata a presidenta del peronismo. Bajo el lema "democracia o mafia judicial", una masiva movilización en la Plaza Lavalle, frente a los tribunales, pidió que se levante la proscripción contra la vicepresidenta. El discurso que cerró la manifestación estuvo a cargo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof: "Vamos a llenar las urnas de votos y vamos a romper la proscripción para que Cristina decida. Si ella quiere, el pueblo la va a acompañar y va a volver a ejercer cargos”, dijo ante la multitud convocada por el PJ bonaerense y el porteño, otras organizaciones políticas, sociales y sindicales. En el documento que leyeron los organizadores, exigieron la renuncia de todos los miembros de la Corte Suprema, que los jueces y camaristas involucrados en el episodio de Lago Escondido sean inmediatamente removidos por el Consejo de la Magistratura, y que cese de inmediato la persecución político judicial y la proscripción. La candidatura de CFK es hoy "el único plan posible" del oficialismo, le dijo un dirigente kirchnerista al finalizar el acto.
Kicillof, ovacionado por el público, fue el último en hablar. Se acercó al estrado y remarcó que el Poder Judicial "no da respuestas a nuestro pueblo". "Este Partido Judicial también impide que se cumplan los derechos más básicos. Nos afecta con sus fallos todos los días. Estos jueces nunca dijeron nada contra el préstamo del FMI que se tomó ilegalmente y nunca se enfrentaron a los poderes concentrados", dijo y sentenció: "No son independientes. Son un instrumento de los poderes concentrados". En esa línea, el gobernador agregó que "este año se va a elegir de nuevo entre la derecha y los derechos. Con esta Corte nuestros derechos no están garantizados. Vamos a llenar las urnas de votos y vamos a romper la proscripción contra CFK".
En el escenario, además de Kicillof, estuvieron la diputada Vanesa Siley; el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; las Madres de Plaza de Mayo y los referentes que se juntan hace meses en Ensenada: Mario Secco, intendente de esa localidad; los ministros bonaerenses Andrés Larroque, Cristina Álvarez Rodríguez y Walter Correa; la vicegobernadora, Verónica Magario; los sindicalistas Roberto Baradel y Omar Plaini; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; otros intendentes como Fernando Espinoza, de la Matanza; Mariel Fernández, de Moreno, y Jorge Ferraresi, de Avellaneda; y, entre otros, el diputado Leopoldo Moreau. Uno de los últimos en llegar fue el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, que se ubicó en primera fila al lado de Kicillof. También tuvieron un lugar protagónico en el escenario las Madres del Dolor y otros familiares de víctimas que piden justicia, como Osvaldo Balossi, sobreviviente de Cromañón; Ignacio Politzer, hijo de las víctimas de la tragedia de Austral; Marta Ramallo, madre de Johana Ramallo, víctima de trata, y Doly Sygampa, madre de Ezequiel Demonty, entre otros.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400