NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
14 de abril de 2023
RADIOKTUBRE INFO…. Entre lágrimas y aplausos desde los palcos el Senado volvió a sesionar después de cinco meses …Por Simón Suarez Ver mas….

Oficialismo y oposición acordaron finalmente una batería de leyes de alta sensibilidad social. La Ley Lucio aprobada por unanimidad tuvo a sus abuelos en los palcos. Se aprobó Lenguaje de señas y fortalecimiento de la Justicia en Santa Fe. "Todo paz y amor", dijeron en la oposición. Cruces por Alcohol Cero.
Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar
Envuelto en las lágrimas y abrazos de les familiares de víctimas de tránsito, abuso infantil o cardiopatías congénitas, el Senado volvió a sesionar por primera vez en casi cinco meses. En una sesión particularmente emotiva, oficialismo y oposición terminaron poniéndose de acuerdo para sancionar por unanimidad una batería de leyes de alta sensibilidad social, como la Ley Lucio, el Certificado Único de Discapacidad y el Fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe. La única excepción fue la Ley de Alcohol Cero, cuya aprobación venía siendo fuertemente reclamada por las organizaciones civiles, que se convirtió en ley pero con algunos votos en contra del Frente de Todos y Juntos por el Cambio.
La sesión comenzó a las 12.30 con Cristina Fernández de Kirchner presidiendo el cuerpo por primera vez desde que Fernando Sabag Montiel intentó asesinarla. Vestida de blanco, estuvo presente durante la primera media hora y luego fue apareciendo intermitentemente para presidir los debates de la Ley Lucio, la Lengua de Señas y Alcohol Cero. Mientras la sesión se iba llevando a cabo, a unas cuadras, la plaza frente a Tribunales se iba poblando de militantes que marchaban bajo la consigna "Democracia o mafia judicial" y les senadores kirchneristas que no habían podido ir seguían la convocatoria desde sus celulares.
En el Senado, el clima estaba mucho más distendido que hace dos semanas, cuando JxC y Unidad Federal se levantaron de sus bancas e hicieron caer la sesión. "Todo paz y amor", ironizaban desde las bancadas opositoras. Más allá de algunas chicanas cruzadas durante las cuestiones de privilegio y la aprobación de los pliegos de los jueces para Santa Fe y Córdoba, la sesión se desarrolló en un clima emotivo, marcado por la sensibilizada presencia de familiares de víctimas de distintas tragedias. Sí se coló, en un momento, el juicio político a la Corte Suprema, cuando José Torello (PRO) anunció que no asistiría a declarar como testigo.
Ley Lucio
Con la presencia en los palcos de les familiares de Lucio Dupuy --el niño de cinco años torturado y asesinado a golpes por la madre y su pareja-- y diversas organizaciones que defienden los derechos de niñes y adolescentes, el Senado sancionó por unanimidad la Ley Lucio. El proyecto propone capacitaciones obligatorias para funcionaries de los tres poderes del Estado sobre los derechos de niñes y adolescentes, así como campañas de concientización sobre la violencia contra las infancias y la implementación de un trabajo coordinado entre los diferentes organismos para prevenir la violencia.
"Quiero pedir disculpas en el nombre del Senado a los familiares de Lucio y a las organizaciones por lo sucedido hace dos semanas. Esta ley va más allá de una cuestión partidaria, sino que habla de las responsabilidades del Estado a 40 años de democracia", precisó Anabel Fernández Sagasti (FdT), bajo la atenta mirada de CFK. No fue la única que pidió disculpas por la sesión fallida, también lo hicieron María Eugenia Catalfamo --la puntana que rompió con el FdT para irse a Unidad Federal-- y la riojana Clara Vega, aunque esta última lo hizo con un palito a la oposición: "Si somos maduros y defendemos una causa la tenemos que defender en todo momento, no sólo cuando me conviene y después me escapo sin dar la cara", disparó.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400