NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
1 de mayo de 2023
RADIOKTUBRE INFO….Cristina y el laberinto …Por Simón Suarez Ver mas….

Es muy tentador prenderse a observaciones filosóficas del tipo de que no hay hechos, sino interpretaciones, porque tras el discurso de Cristina cada quien interpretó lo que dijo según su parecer. O, es posible que mejor dicho, según sus deseos.
Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar
Nadie con una milésima de dedo político de frente podía esperar que Cristina saliera a torear la gestión económica.
Nada menos que Andrés Larroque, un dirigente frontal de diálogo frecuente con CFK y de quien puede inferirse que representa mucho de su pensamiento, elogió a Sergio Massa por cómo administró la corrida cambiaria y señaló que “el martes no se sabía si llegábamos al viernes”.
Nadie, sensato, aguardaba que, justo en este momento, ella apareciera con un sermón contra el orden, en lugar de por el orden.
Cristina volvió a exponer la insistencia de cada una de sus últimas intervenciones: o hay un acuerdo general sobre cuestiones básicas del funcionamiento de la economía argentina, o terminamos de hundirnos.
Después podrá discutirse lo que no lleva a efectividades conducentes.
La lista es muy atractiva para hacer catarsis progre, pero no sirve para encontrar alguna salida que evite la derrota o catástrofe electoral. Hablamos de salida, o atajo, o martingala, o como se quiera sintetizar, de acá para adelante y no para satisfacerse con el “yo te lo dije”.
No da para regodearse con exabruptos que continúan arreglando todo con oraciones inflamadas, demagógicas, facilistas.
¿Cascotearon a Alberto Fernández y a Martín Guzmán por izquierda para concluir refugiados en Massa, que ahora es “Sergio”? ¿Cómo que el capitalismo ya no es una ideología? ¿Por qué no dijo en público, en su oportunidad, que el acuerdo con el Fondo era una fantasía que sólo evitó una desestabilización financiera terminal? Si no va Cristina, ¿se acabó todo hasta más ver? ¿Quedamos huérfanos y chau? ¿No es que no era magia todo lo que se conquistó, sino el producto de la acción política, para que ahora se acabe en la esperanza de lo mágico que debe inventar o protagonizar Cristina?
Luego, quizás sea más simple y concreto inferir que Cristina colocó a Milei en el medio del ring porque avizora un peligro espantoso que va más allá de las/sus inquietudes electorales.
Se plantó nuevamente como líder (a secas o de su espacio) y llamó, llama, a que haya un nuevo contrato político-social.
Hay un tema que este opinante viene intercambiando con Jorge Alemán y que él enunció, aquí, en su desafiante artículo del viernes.
¿Quiénes serían los actores privilegiados de ese (gran) acuerdo al que convoca Cristina? ¿Es un acuerdo que exige una movilización popular sostenida o es una convocatoria súper-estructural? ¿Son políticos y empresarios que no pertenecen al mundo del Frente de Todos? ¿El “larretismo”, por ejemplo? ¿Un fortalecimiento estructural de las relaciones con China? ¿La participación de nuevos sectores para negociar un nuevo programa con el Fondo?
Podríamos agregar: ¿serían actores de una “burguesía nacional” dispuestos a cruzar guantes con los oligopolios de una economía extranjerizada y que, como también desafió este domingo Mario Wainfeld, parecen más interesados en derrumbar al Gobierno, saciar el afán de ganancias inmediatas, someterse a atavismos insolidarios?
No está habiendo respuestas a preguntas como ésas (o ni siquiera se hacen las preguntas, entre quienes todavía abrevan en el Frente de Todos, quienes siguen completamente desconcertados y quienes recitan manuales revolucionarios que salen gratis). Sólo hay reacciones emocionales que, por supuesto, son comprensibles: “Alberto traidor y mequetrefe”, “Massa cagador y tipo de La Embajada”, “Cristina Presidenta”, su ruta.
Por el momento, sólo quedaría claro que Cristina, además de rechazar otra vez su candidatura, invita a entender que hay que llegar así sea con muletas a las Primarias y al cierre del mandato; que la resistencia no da para romanticismos consignistas; que se trata de mantener toda la cuota de poder o de votos posibles, al menos sin un solo disparo más en los pies; que a partir de ahí se deberían consensuar condiciones sin lugar para liberfachos (o con el lugar menor que se pueda) y que se trata de construir un peronismo ampliado (digamos) capaz de no convertirse en un patético “movimiento” conservador.
¿Es apasionante?
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400