NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
6 de mayo de 2023
RADIOKTUBRE INFO…. La reforma jubilatoria que prepara Juntos por el Cambio …Por Simón Suarez Ver mas….

El cónclave de candidatos y economistas de la oposición definió las ideas principales de su proyecto en materia previsional. Quieren recortar gastos en jubilaciones mediante la derogación del 82 por ciento móvil del régimen docente, anular la moratoria y forzar la transferencia de cajas provinciales a la Nación. Qué dicen sobre el aumento de la edad de retiro.
www.oktubremedios.com.ar
El cónclave de candidatos y economistas de Juntos por el Cambio de esta semana avanzó en definiciones sobre los objetivos prioritarios de esa fuerza en materia previsional. Las ideas en común para una reforma jubilatoria son tres: terminar con los regímenes especiales, en particular el de los docentes, anular la moratoria previsional que sancionó el Congreso este año y trabajar políticamente para que las trece provincias que no transfirieron sus cajas a la Nación se decidan a dar el paso, mediante una combinación de "estímulos" o presiones.
Sobre el aumento de la edad de retiro hay diferentes opiniones, con dirigentes y especialistas vinculados a Patricia Bullrich que recomiendanaumentarla de 60 a 65 años para las mujeres, como ya intentó la propia precandidata en 2001 cuando era ministra de Trabajo del gobierno de la Alianza, mediante un decreto que también ordenó el recorte de los haberes del 13 por ciento y finalmente fue anulado por decisión judicial.
Otros en JxC consideran que esa medida tendría mayores costos políticos que beneficios fiscales a corto plazo, ya que en la actualidad una mayoría de mujeres se jubila a los 63 años, por lo que estiman conveniente postergar el debate para cuando avance la gestión.
Sobre la edad de retiro de los hombres, en principio la mayoría no plantea subirla de los 65 años actuales, con excepción de Ricardo López Murphy, que hizo declaraciones a favor de esa alternativa.
Jubilaciones en el Excel
La mirada compartida en Juntos por el Cambio sobre la problemática previsional es fiscalista. El 45,1 por ciento del total del gasto público presupuestado para este año está destinado a la seguridad social -incluidas las asignaciones familiares, la AUH y las pensiones por invalidez y desempleo-.
Los equipos técnicos que trabajan con Horacio Rodríguez Larreta aseguran que se puede realizar una poda equivalente a 4 puntos del PIB, lo que sería fundamental para pasar de déficit a superávit en las cuentas del Estado, cumplir las metas con el FMI y dar una señal contundente a los mercados financieros para recuperar el crédito externo.
Así lo sostiene un documento del centro de estudios Cippec, con Manuel Mera como una de las voces escuchadas por el jefe de gobierno porteño. Otro de los expertos que trabaja con el precandidato es Rafael Rofman, ex directivo del Banco Mundial.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400