Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 14:25 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

11 de mayo de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. ¿Qué hay detrás de la cautelar dictada por la Corte Suprema? …Por Simón Suarez..Ver mas..

Escándalos y escandaletes en la suspensión de las elecciones en Tucumán y San Juan

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, aprovechó el martes su exposición en el foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) para meterse en la política económica y cuestionar lo que llamó "la expansión incontrolada de la emisión monetaria".

Para que no pareciera un mero comentario antigobierno sino una advertencia jurídica, dijo que el el artículo 75 de la Constitución "manda a defender el valor de la moneda". Salvando algunas distancias, en el mundo judicial y político hubo quienes recordaron al exsupremo ya fallecido Julio Nazareno --ícono de la mayoría automática menemista-- cuando extorsionaba, habano en mano, al recién llegado al gobierno Néstor Kirchner y amenazaba con emitir un fallo para dolarizar los depósitos del corralito.

Fue un momento cumbre de degradación institucional y de la relación entre los poderes. Horas después del discurso de Rosatti, que ya le daba una comidilla a los portales de noticias, salió la medida cautelar que copó la escena, ya que suspendía las elecciones en Tucumán y San Juan, donde aparecían favoritas las fórmulas peronistas.

La decisión cinco días antes de la votación, sobre planteos que llevaban entre uno y cinco meses en el tribunal, y respecto de los cuales no resolvió la cuestión de fondo, le dio más volumen al escándalo. 

 

Tapen a Marchi

 

La cautelar de una mayoría de los supremos que admitió planteos de Juntos por el Cambio y de un sector alineado con Javier Milei contra las candidaturas de Sergio Uñac a gobernador de San Juan y de Juan Manzur a vicegobernador de Tucumán, logró opacar lo que ocurría en ese momento en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, donde declaraba por segunda vez el exsecretario de administración de la Corte Daniel Marchi, expulsado después de entregar los informes sobre el escándalo de la Obra Social del Poder Judicial.

 

Sería ingenuo pensar que lo único que busca la Corte con la suspensión de los comicios es dar batalla al juicio político. El tribunal se metió de cabeza con el proceso electoral en el que incluso busca tener injerencia y mostró un alineamiento --que no es nuevo pero quedó muy en evidencia-- con el PRO. La precandidata Patricia Bullrich lo hizo palpable: "Les frenamos las re-reelecciones a Uñac y Manzur", dijo. 

La frase pareció exceder el mero hecho de que Juntos por el Cambio fuera el promotor de las acciones judiciales. Pero como es habitual, la política (en especial la derecha) y parte del Poder Judicial, nunca están disociados de la cuestión mediática.

No parece casual la concatenación de hechos: el lunes el diario La Nación publicó un editorial que titulaba "Los repulgues de Manzur para eternizarse en el poder" y que recordaba que la  discusión sobre su nueva candidatura estaba en el máximo tribunal y le indicaba qué debía resolver: "Es de esperar que (la Corte) ratifique su jurisprudencia que impide la perpetuación en el poder de quienes ya se han desempeñado en cargos electivos por el tiempo máximo que fija la ley". 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!