Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 17:22 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

25 de mayo de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. Néstor Kirchner, el hombre que cambió la lógica del poder …Por Simón Suarez..Ver mas..

Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada con apenas el 22% de los votos y actuó decidido a recomponer la autoridad presidencial. Pero no lo hizo con la lógica imperante de negociar con los poderes concentrados y actuó con la lógica del militante. No utilizó el poder para someter a los débiles sino para confrontar con los poderosos.

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar

“Pertenezco a una generación que no se dobló ante la desaparición de amigos y amigas, y no voy a dejar esas convicciones en la puerta de entrada de la Casa Rosada”, avisó Néstor Kirchner el 14 de mayo de 2003 en su primer mensaje como presidente electo. En una jornada cargada de versiones, Carlos Menem había anunciado que se bajaba del ballotage minutos antes de que Kirchner hablara desde el Hotel Panamericano. Para el santacruceño se trataba de una trampa: querían que quedara como un presidente débil que había conseguido apenas el 22% de los votos, sin la posibilidad de ser revalidado por la mayoría de los argentinos en segunda vuelta. “No voy a ser presa de las corporaciones”, dijo en ese primer mensaje en el que se notaba la pluma de Cristina. No lo fue.
Para el 25, el día de la asunción, la bronca se le había ido. “Vengo a proponerles un sueño”, planteó ante la asamblea legislativa en otro mensaje fundacional.

Habló de una "generación diezmada" en la que se incluyó, idea que retomó Cristina la semana pasada. Y planteó la necesidad de una Argentina más normal y de una sociedad más justa. 

Luego se zambulló en la multitud agolpada en la Plaza de Mayo como quien se tira a la pileta, audacia que le costó la herida de un fotógrafo en la frente, pero sirvió que mucha gente empezara a conocer al personaje “pingüino”: alto y desgarbado, el de los trajes cruzados, mocasines y la Bic negra.

Kirchner sabía que tenía como tarea reconstituir el poder presidencial, dañado luego de una crisis terminal que se había comido cinco presidentes en una semana. Pero lo hizo de una manera particular, ejerció el poder contra los poderosos y no contra los más débiles. “La anomalía kirchnerista”, describió el filósofo Ricardo Forster esa aparición inesperada. Las cosas que parecían imposibles, Kirchner las volvía probables. 
Su primera tarea, lo recuerda el ex ministro de Educación, Daniel Filmus, fue viajar a Entre Ríos para solucionar un conflicto docente que venía de arrastre. “Lo conocí un viernes y el lunes estábamos viajando juntos hacia allá”, cuenta. Era 26 de mayo y las clases todavía no habían empezado. En vez de elegir la amenaza y la recriminación pública contra los sindicalistas docentes que mantenían la protesta, Kirchner se subió a un avión para solucionar personalmente el conflicto.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!