Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 16:05 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

31 de mayo de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. GRAN CUMBRE DE LA UNASUR EN BRASIL …Por Simón Suarez..Ver mas..

Los presidentes sudamericanos acordaron "la elaboración de una hoja de ruta"
Gran cumbre en Brasil para revivir la Unasur.

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www,oktubremedios.com.ar

Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional y reivindicar la experiencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), sepultada en 2019 por la confluencia de gobiernos neoliberales-conservadores. “Dejamos que las ideologías nos dividieran” y “todos perdimos”, recordó el presidente de Brasil, anfitrión de una cumbre de mandatarios sudamericanos a quienes propuso “relanzar acciones concretas para el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar de nuestras poblaciones”. El jefe de Estado argentino destacó que “Unasur no es un espacio ideológico sino de intereses comunes que debemos desarrollar y profundizar” y propuso a sus pares ser “artífices de nuestro destino”. Hacia el final del encuentro, los mandatarios emitieron un documento donde señalan que "la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos" y acordaron "establecer un grupo de contacto, encabezado por los cancilleres", con el objetivo de evaluar "las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración y la elaboración de una hoja de ruta". La nota discordante la protagonizó Luis Lacalle Pou, quien retiró a Uruguay del espacio regional en 2000. “Basta de instituciones”, renegó, y rechazó que se haya “construido una narrativa respecto a Venezuela”, como afirmó Lula al recibir al presidente Nicolás Maduro.

Lo que nos reúne hoy en Brasilia es el sentimiento de urgencia de volver a mirar colectivamente a nuestra región”, abrió el encuentro Lula. “Todos perdimos” con la polarización política, cuando “dejamos que las ideologías nos dividieran”. Con una población de casi 450 millones, Sudamérica constituye un importante mercado de consumo y la quinta economía mundial, con un PBI combinado que alcanzará los 4 billones de dólares en 2023, precisó Lula, que propuso “implementar iniciativas de convergencia regulatoria, facilitando y desburocratizando los procedimientos de exportación e importación de bienes”. Planteó actualizar proyectos comunes de infraestructura, reactivar la cooperación en salud, acciones coordinadas para enfrentar el cambio climático, crear un mercado energético sudamericano, formar un programa de movilidad regional académica y reanudar la cooperación en el ámbito de la defensa.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!