Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 20:38 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

4 de junio de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. Alarmante informe de la Universidad Católica Argentina: sin los planes sociales la pobreza subiría a 50% …Por Simón Suarez..Ver mas..

El último informe del Observatorio de la Deuda Social de Argentina perteneciente a la UCA revela que, si no hubiera planes sociales, la pobreza llegaría al 50% de la población.

Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar

La Universidad Católica Argentina (UCA) realizó el informe por medio del Observatorio de la Deuda Social de Argentina (ODSA). En el estudio para el mismo se descubrió que más de 17 millones de argentinos son pobres y que sin planes planes sociales la pobreza representaría al 50% del país.

 

El informe «Radiografía de la pobreza en Argentina: privaciones sociales y desigualdades estructurales» que fue producido por el Observatorio de la Deuda Social de Argentina (UCA) lanzó un alarmante mensaje sobre el crecimiento de la pobreza. El mismo se realizó en el marco de la Colecta Anual de Caritas que se realizará el próximo sábado y domingo en todo el país.

 

Entre los datos que se rescataron, la UCA reveló que las cifras de pobreza son bastante más altas que en los años anteriores a la pandemia, afectando en la actualidad a cerca de 17 millones de personas. Sumando a la clase media como una de las más golpeadas, pasando la pobreza del 14,6% al 18,2%.

Dentro de los datos que midió el informe, justamente se destacó la cobertura de los programas sociales del Gobierno ha crecido exponencialmente en los últimos años: pasó a cubrir del 44,7% de la población en el 2021 al 51,7% el año pasado.

 

El documento de la UCA proyecta que si en la Argentina no se dieran planes sociales o ayuda estatal para los más necesitados la tasa de pobreza alcanzaría el 50%, es decir, 11 puntos por encima que el nivel actual.

 

La cobertura social que hoy reciben los sectores de menores ingresos abarca al 51,7% de la población y al 40,4% de los hogares.

También advirtieron que los nuevos pobres pre y pospandemia provienen de las clases medias tradicionales no profesionales. Desde 2010, luego de cada una de las micro o grandes crisis económicas hubo una recuperación, pero fue insuficiente para recuperar la inclusión de los segmentos medios tradicionales.

 

Por su parte, el vicepresidente de Cáritas Argentina, monseñor Gustavo Carrara, dijo que "la indigencia y la pobreza es la verdadera brecha que tiene la Argentina; en estos 40 años de recuperación de la democracia, va variando de un espacio (político) a otro y no logramos reducir esta brecha con los más pobres, sobre todo con los más indigentes, el desafío grande es este".

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!