NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
14 de junio de 2023
RADIOKTUBRE INFO…. Avales y piso de las PASO en Provincia, ejes de la controversia en el Frente de Todos, que cambia de nombre …Por Simón Suarez..Ver mas..

Luego de una jornada con muchas reuniones, se mantienen las diferencias entre los apoderados del sector del kirchnerismo y el massismo con el de Daniel Scioli por la integración de las listas en la provincia de Buenos Aires y por los avales necesarios para competir. Hoy vence el plazo para la inscripción de las coaliciones y todo indica que el Frente de Todos cambiará de nombre por una denominación que tendrá las palabras "unidad" y "democracia".
Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar
En una jornada cargada de reuniones en busca de definir el reglamento que regirá las PASO del oficialismo, la puja quedó centrada en el piso de porcentaje de votos necesario para la integración de listas. Lo que parecía más lógico era que finalmente se acordara respetar el piso histórico que rigió en el peronismo del 25%, a lo sumo del 30%, aunque seguían los tironeos y se terminará de definir hoy. "Ya está, agotamos el esfuerzo de unidad. Cada uno tendrá que armar sus listas enteritas y después a contar los votos", comentaba uno de los referentes del armado del kirchnerismo y el massismo luego de la reunión reservada en el despacho de Cristina Kirchner en donde confluyeron Máximo, Sergio Massa y Eduardo "Wado" de Pedro. "Buscamos ampliar la participación democrática para ganar en octubre. PASO participativas e integradoras", respondía uno de los operadores del sector que postulará a Daniel Scioli, más cercano a la Casa Rosada.
El gobernador de Formosa y presidente del Congreso del PJ Nacional, Gildo Insfrán, llegó este martes a Buenos Aires y se dedicó a reunirse con los apoderados de cada sector para definir el acta de constitución de la nueva coalición oficialista que, todo indica, no se llamará más Frente de Todos. "Unidad para la Democracia y los Derechos Sociales" o "Frente por la Democracia y la Inclusión Social", eran algunos de los nombres que se barajaban o una variante de estos. Por el lado de Scioli, Insfrán estuvo con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y con el ex jefe de gabinete bonaerense Alberto Pérez, con quienes -comentaron luego- hablaron sobre cuestiones generales de las PASO nacionales. A nivel nacional no había mayores inconvenientes porque sólo comprende la elección de presidente y vice y la de parlamentarios del Mercosur, en lo que no había mucho por discutir. El problema estaba centrado en el reparto de cargos en la provincia de Buenos Aires, cuyo piso puede influir en las ganas de participar de quienes piensen que pueden quedar en minoría. El kirchnerismo buscaba hacer valer el apoyo de la mayoría de los intendentes y de la estructura bonaerense. Plantearon que en las PASO existiera un piso del 40% para acceder al reparto y que los primeros diez puestos de la lista de diputados quedaran para quien gana. Desde el sciolismo llevaron la propuesta del 20% y que se empiecen a intercalar a partir del sexto lugar. El acuerdo, creían, podía llegar a darse en torno al 30%, la mitad, o respetando el 25%, tradicional en el justicialismo
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400