NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ
22 de julio de 2023
RADIOKTUBRE INFO…. LO QUE SE JUEGA EN LOS PRÓXIMO 3 MESES.. El hilo que une al FMI con el litio jujeño …Por Simón Suarez..Ver mas..

Un proceso electoral y la necesidad urgente de las potencias occidentales de materias primas que tiene Argentina, una negociación con el Fondo y una provincia en ascuas. Todo en el mismo paquete.
Para acceder al Diario hacé click aquí>>>>www.oktubremedios.com.ar
Los técnicos del Fondo Monetario Internacional reconocen los argumentos de Argentina con amabilidad sorprendente, pero rechazan sus reclamos con una dureza que no sorprende. Así funciona la negociación con el FMI: corren el arco cuando parece que hay consenso.
Más que un gran técnico hay que ser un gran negociador. Mientras ese acuerdo no termina de cuajar, la provincia de Jujuy se desangra en un conflicto que empolló la gestión de Gerardo Morales, el gobernador que reformó la Constitución provincial bajo la sombra de fondos buitre que controlan las mineras del litio.
Ambos procesos evolucionan en un escenario condicionado por elecciones inminentes.
Más que un gran técnico se requiere un hábil negociador. Es una deducción que surge de la tortuosa situación en la que Mauricio Macri encerró a los argentinos con el Fondo. Sergio Massa no será mejor técnico que Martín Guzmán, pero de esa negociación depende en gran medida su futuro como precandidato presidencial. No se puede ir al búnker de Washington con una sola carta en la mano, y menos suponer que juegan en el mismo equipo.
El Fondo pide ajuste. Massa estará frito si regresa con esa imposición. Massa habla con China, que ofrece cubrir las cuotas con yuanes y apura el acuerdo. Hay reuniones con Egipto, el otro gran deudor.
Ya se sabe que Ucrania, en guerra, no pagará. Si Argentina y Egipto siguen ese camino, el Fondo quedaría en falsa escuadra. Massa rechaza el ajuste y ofrece aumentar recaudación y reservas.
Y espera a cambio el adelanto de 8500 millones de dólares y la postergación de los controles hasta que el gobierno que surja de las elecciones retome la negociación.
Argentina explica que se perdieron 20 mil millones por la sequía y que el Fondo es corresponsable de la concesión del crédito impagable a Macri. Los directivos asienten, se sacan fotos con abrazos, y en simultáneo hacen circular un documento con exigencias de un ajuste que dinamita cualquier acuerdo.
Entre sonrisas, los directivos atribuyeron la jugada a la burocracia técnica del organismo. Y aclararon que el texto se refería a una situación general. Pero no ponen la firma y retrasan el acuerdo para apretar en otros frentes.
Ellos saben la situación de Massa. Aprietan por más ajuste para poner a Massa contra la pared y sacar concesiones por otro flanco. Y ojo, porque ahí están las materias primas como alimentos, gas y litio que antes provenían de la zona del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Si antes eran importantes, estos elementos ahora son imprescindibles para las economías centrales de Europa y Estados Unidos. Un ejemplo fue esta semana el acuerdo de la Unión Europea con Chile y Argentina para aprovisionarse de litio.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
+5493735401400