Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 20:41 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

18 de agosto de 2023

RADIOKTUBRE INFO... Patricia Bullrich y el juego de las diferencias con Javier Milei...Por Simon Suarez

Los malabares de la candidata del PRO para disputarle electorado al libertario: La exministra aseguró que "la ciencia es fundamental" y descartó cerrar el Conicet. Las críticas a la postura del candidato de La Libertad Avanza sobre China y el Mercosur, la dolarización y el Banco Central. El dilema Macri y el rol de Larreta.

WWW.OKTUBREMEDIOS.COM.AR

Patricia Bullrich comenzó a jugar el juego de las siete diferencias con Javier Milei. Si bien la candidata de Juntos por el Cambio no tiene la menor intención de mostrarse moderada y de seguir lo que se podría llamar "el camino de Larreta", sí decidió contrastar en aquellos puntos donde su equipo de campaña considera que Milei se muestra poco serio. Así, en la primera semana de campaña los contrastes fueron selectivos pero existieron. Ella se diferenció ante la idea de cerrar el CONICET que planteó Milei. También su eventual canciller Federico Pinedo atacó las propuestas del candidato de La Libertad Avanza de irse del Mercosur y de no negociar más con China. En ambos casos, la apuesta fue a mostrarse como una derecha "más seria" que la de Milei camino a seducir al electorado.

 

Bullrich ya lo tiene claro: la pelea no será por unos votos de centro que en su equipo creen que ya no existen más. La pelea será por el electorado de derecha y será con Milei. El equipo de campaña todavía está delineando muchos aspectos de la estrategia, que incluyen negociar con Horacio Rodríguez Larreta el rol que tendrá a futuro. Y establecer cuánto aparecerá el expresidente Mauricio Macri (Bullrich desea que sea lo menos posible para no acrecentar el factor de "doble comando" en caso de que consiguiera llegar a la presidencia).

¿Bullrich moderada?

Mientras se definen esas líneas, Bullrich quedó atrapada en la agenda que propuso Milei y terminó quedando en una posición menos ultra, le guste o no. Por ejemplo, cuando le preguntaron qué pensaba de la idea de Milei de cerrar el CONICET. “La ciencia es fundamental”, contestó Bullrich. “Queremos una ciencia cada vez más aplicada a tener patentes, creatividad”, pero que el Conicet “sea más dinámico y un organismo más flexible”. “La Argentina necesita tener producción”, remarcó. Es decir, no cerrarlo, pero ponerlo al servicio del mercado.

Aquí se produce un efecto paradójico: Milei la deja a Bullrich casi defendiendo al CONICET, cuando durante el gobierno de Macri el organismo, si bien no fue cerrado, sufrió un fuerte desfinanciamiento y un ataque a sus investigadores.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!