Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 19:26 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

21 de agosto de 2023

RADIOKTUBRE INFO……. CUANTO SALDRÁN LOS TRATAMIENTOS DE DIABETIS SI MILEI PRIVATISA LA SALUD PÚBLICA ……Por Simon Suarez Ver mas….

De pacientes a clientes: Como ocurrió durante el macrismo, la cartera sanitaria sería degradada a Secretaría. La privatización del sistema implicaría eliminar las coberturas que realiza el Ministerio que hoy conduce Carla Vizzotti.

ACCEDÉ AL DIARIO HACÉ CLICK AQUÍ>>>>www.oktubremedios.com.ar

Más allá de los matices en las propuestas de gobierno que ensaya el candidato Javier Milei para las diferentes áreas, el achicamiento al máximo de las funciones del Estado destaca como gesto ideológico transversal. La mirada a futuro se oscurece en una nación como Argentina en que la salud y la vida de la población depende de la intervención estatal. En su plataforma, el referente de La Libertad Avanza plantea “arancelar todas las prestaciones de salud y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada”. En concreto, si accede al Ejecutivo Nacional, quienes no estén en condiciones de pagar medicina privada, no ejercerán un derecho humano fundamental. Una persona con diabetes sin obra social, según los precios actuales, debería abonar entre 9.539 y 78.867 pesos al mes para cubrir su tratamiento; alguien con hipertensión, 19.540 pesos mensuales; y quien quisiera, por caso, cumplir con todas las vacunas del calendario obligatorio, tendría que desembolsar 1.017.198 pesos.

Si luego de octubre Milei es presidente, Salud sería uno de los tantos ministerios que degradaría. De acuerdo a sus planes, pasaría a formar parte de una Secretaría dentro del Ministerio de Capital Humano y quien pica en punta para ser su secretario al frente es Eduardo Filgueira Lima. En declaraciones con diversos medios, el médico (UBA) siempre insiste con dos premisas. Por un lado, asegura que las instituciones de salud son ineficientes y, por otro, alienta a “que la gente pueda elegir”. En Libertad y Progreso (portal del Centro de Investigación en Políticas Públicas), a partir de un artículo de 2021, el exsecretario de Salud de La Pampa señalaba: “En nuestro sistema de salud se gasta demasiado (en particular para los resultados que tenemos), porque mucho de ese gasto se pierde en los vericuetos e ineficiencias de las organizaciones del sistema, que otorgan privilegios a quienes viven de ellas y no a quienes debieran servir”.

 

Como respuesta, propone un seguro de salud por provincia con libre elección del usuario. Así, las personas devenidas en clientes, podrán escoger atenderse mediante una prepaga o una obra social y, de no contar con recursos, hacerlo con el Estado. Al respecto, en diálogo con la ministra Vizzotti plantea: “Nosotros impulsamos una red de atención de distintos niveles de complejidad, en articulación con las provincias. Con un planteo como el de Milei, la perspectiva sanitaria dejará de ser homogénea y pasará a depender del presupuesto, la gestión y las decisiones de cada quien. Inequidad asegurada en la política pública y el acceso”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!