Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 09:20 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

5 de septiembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. Cómo fue el acto de Victoria Villarruel en la Legislatura: agravios a Estela Carlotto y corralito a la prensa ….Por Simòn Suàrez

El "homenaje a víctimas del terrorismo" de la candidata de ultraderecha avanzó con el aval institucional que facilitó Juntos por el Cambio.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

Afuera, en todo el perímetro a la redonda, el Gobierno de la Ciudad blindó la Legislatura con vallas y policías, impidiendo que la movilización de organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales se acercase (ver aparte). Adentro, la Legislatura blindó el Salón Dorado, donde se hizo el acto negacionista que despertó el repudio y la movilización: inéditamente, el cuerpo presidido por el cambiemita Emmanuel Ferrario delegó en la legisladora de La Libertad Avanza Lucía Montenegro la organización y admisión de la prensa. Y a último momento, las acreditaciones de prensa ya cursadas fueron suspendidas y derivadas a asesores del bloque libertario --que nunca respondieron los pedidos de ingreso a este medio--. Así las cosas, Victoria Villarruel tuvo todo servido para desplegar sin repregunta alguna el show de su Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv)- al que denominó "Homenaje a víctimas de terorismo".

"A 40 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Memoria, Verdad y Justicia. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", decía la placa de mármol que no pasó desapercibida en el ingreso del salón. Ese consenso democrático básico era el que se estaba tensionando puertas adentro del Salón Dorado, en lo que parecía ser el fruto de un trabajo que la organización de Villarruel viene llevando adelante desde su creación en 2006, tomando el vocabulario de las luchas por los derechos humanos, pero transformándolo bajo el neologismo de la "memoria completa" (aunque, claro, sin gozar antes del aval de los votos a la activista devenida candidata, ni del aval institucional de una Legislatura). 

 

Lo que se escenificó (ahora con todas las cámaras y flashes encima) no es nuevo en las manifestaciones de esta organización: la construcción de la figura de “víctima del terrorismo” seleccionando casos emblemáticos --todos, previos al golpe de Estado--, la elaboración de datos y estadísticas propias de difícil contrastación. Con el pedido de "Verdad y Justicia" (omitiendo la idea de memoria, que ha sido transformada), se aboga por "los derechos humanos de todos", por "las víctimas del terrorismo que fueron desaparecidas". 

La agresión a los organismos

Victoria Villarruel se cuidó de no hacer mención alguna a la defensa de la familia militar de la que proviene y a la que defiende --mucho menos, a sus visitas a la cárcel a Jorge Rafael Videla, o al motivo por el cual Etchecolaz anotó su nombre en su agenda al momento del juicio en el que desapareció Jorge Julio López--. Pero avanzó, en cambio, en agresiones a los organismos de derechos humanos: "¿Quién podría oponerse al homenaje a víctimas inocentes, si no fuera porque es cómplice o parte de los que ponían bombas que asesinaban a estos inocentes?", acusó. "Los que impiden que nuestro dolor sea recordado son los que tienen las manos manchadas de sangre de nuestros seres queridos. Los que monopolizan el recuerdo en nombre del comunismo, el marxismo, Montoneros, el Ejército Revolucionario del Pueblo, de una revolución que nadie les pidió", abundó.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!