Miércoles 21 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 21 de Mayo de 2025 y son las 04:16 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

9 de septiembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. BUITRES AL ACECHO-" LA VENGANZA SERÀ TERRIBLE" ¡MILEI Y BULRRICH CELEBRAN! ….Por Simòn Suàrez

La jueza Loretta Preska resolvió a favor de los argumentos del fondo buitre Burford para calcular el daño económico en el juicio por la nacionalización de YPF. La oposición hizo uso político del fallo y el gobierno apelará.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

¡LA OPOSICIÒN CIPAYA Y VENDE PATRIA MILEI Y BULRRICH CELEBRAN!

La justicia estadounidense falló a favor de todos los argumentos que el fondo buitre Burford reclamaba para calcular el esquema de compensación económica en el juicio que lleva a cabo contra Argentina por la forma en que se nacionalizó YPF en 2012.

Ya había condenado en marzo a la República por incumplir el estatuto, pero faltaba definir el monto que el país deberá pagar- entre 4900 y 16.000 millones de dólares- dependiendo de la tasa de interés y la fecha en que considere que Argentina tomó el control de la empresa.

Si bien no fijó una cifra, la jueza validó la propuesta del fondo buitre, lo que implicaría la suma más alta y por lo tanto el juicio más costoso que Argentina tiene en el exterior. Patricia Bullrich y Victoria Villaruel hicieron uso político del fallo, exigiéndole disculpas al kirchnerismo por nacionalizar la petrolera que permitió poner en valor Vaca Muerta.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó de "absurdo jurídico" al fallo y advirtió sobre la “casualidad” de que la decisión se haya conocido en plena campaña electoral. El Estado cuenta aún con dos instancias de apelación, que utilizará.

En tiempo récord, la jueza Loretta Preska emitió el peor fallo posible para el país entre las opciones que a fines de julio tenía sobre la mesa tras escuchar durante tres días de audiencias a las partes argumentar sobre la fecha que Argentina obtuvo el control de las acciones de YPF sujetas a expropiación, y la tasa de interés que corresponda por la demora para actualizar la indemnización.

Fueron las dos cuestiones de daños económicos que dejó sin resolver en el dictamen que emitió en marzo de este año cuando eximió a la empresa YPF pero falló contra del Estado Argentino por la forma en que nacionalizó a la petrolera. Al aceptar ambos argumentos de Burford, Argentina debería pagar 16.000 millones de dólares.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!