Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 20:43 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

6 de octubre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. AL DOLAR LO CARGA EL DIABLO ….Por Simòn Suàrez

Aduana allanó 18 bancos, 8 estudios contables y 25 sociedades financieras
Falsas importaciones por 400 millones de dólares
Falsearon documentos para comprar los dólares oficiales al BCRA y fugarlos al exterior. Denuncia que abarca a 175 firmas locales, la mayoría meras pantallas.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

La Aduana realizó este jueves 51 allanamientos, entre ellos 18 en instituciones bancarias, en la recopilación de elementos probatorios de operaciones de fuga de divisas por una suma estimada en 400 millones de dólares. La materia de investigación es la operatoria de 176 empresas radicadas en el país que obtuvieron, a través de documentación falsa, la habilitación para comprar divisas al Banco Central (al precio oficial del momento) para la importación de bienes. Pero estas importaciones nunca se realizaron, sino que se fraguaron los documentos de control y autorización de Aduana (llamados SIMI, existentes hasta el año pasado) para obtener las divisas y transferirlas al exterior. 

   

La revelación del millonario mecanismo de fuga de divisas en los últimos años cooincidió con otro día caliente en el mercado cambiario. No sólo porque las presiones alcistas continúan, aunque con menos peso que en días anteriores por la acción defensiva desplegada desde el lado oficial, sino por las declaraciones de referentes de la oposición que, de modo diferente, coincidieron en celebrar el salto del dólar de los últimos días y parecen apostar a que seguirá. Si la presión cambiaria es parte de una maniobra especulativa, Javier Milei y Carlos Melconián sabrán por qué eligen nadar a favor de la corriente. 

 

"Cuando más alto está el dólar, más fácil será dolarizar", dijo el candidato de La Libertad Avanza a media jornada, cuando el dólar blue promediaba los 860 pesos (luego cerró en 843) y el contado con liqui oscilaba por encima de los 890. La lógica de Milei es que cuanto más caro el dólar, más barato le resultaría dolarizar, porque menos dólares recibiría a cambio quienes hipotéticamente cambiarían sus pesos por dólar. La ecuación es simple: un salario en pesos de 360 mil, si se dolarizara al tipo de cambio oficial valdría 1000 dólares. Pero Milei dice que haría la conversión al precio "de mercado". A un dólar de 900, los 360 mil pesos se convertirían en 400 dólares, lo cual es mejor para Milei porque le "facilita" la dolarización pero mucho peor para el asalariado, porque le baja en un 60 por ciento su poder adquisitivo.

Fuga millonaria

Frente a ese panorama de opiniones económicas de dos de los frentes que disputan la presidencia de la Nación, una de las piezas clave del equipo económico de Massa, el administrador de Aduana Guillermo Michel, puso en escena una de las denuncias por fuga de divisas más importante en muchos años. La revelación de maniobras para, mediante la falsificación de documentación de importación, se obtenían dólares a precio oficial que se giraban al exterior, pero sin contraprestación. Es decir, las importaciones no se realizaron ni existían. La cifra involucrada oscila en torno a los 400 millones de dólares fugados a Estados Unidos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!