Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 18:51 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

5 de noviembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. UN DEBATE PRESIDENCIAL SIN LUGAR PARA EL ERROR ….Por Simòn Suàrez

Falta una semana para el encuentro que será clave en la campaña, en un escenario de virtual paridad. Desde octubre para acá, mucho cambió en las estrategias de ambos. Tanto, que en los actos de Milei ahora cantan "Sí, se puede".

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

En un contexto usual, los analistas suelen decir que frente a un debate presidencial, el mejor resultado posible para un candidato no es ganar, sino no perder: conservar lo cosechado, afirmarse allí. Pero en un escenario tan diferente a todo como el actual, todo lo usual se desvanece en el aire. Y el evento que de por sí suele atraer audiencias -el último tuvo picos de 42 puntos de rating- se transforma en un potencial parteaguas, un highlight de campaña que puede servir de trampolín o tobogán. Con la misma expectativa con la que muchos ciudadanos ya preparan pochoclos para ver el debate, los equipos de campaña despliegan estrategias con los candidatos para este momento clave que se vivirá el próximo domingo 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. 

Las encuestas van y vienen por los bunkers de campaña, se leen como instrumentos parciales que han mostrado sus limitaciones o directamente pifiadas. Hoy ambos equipos trabajan sobre un escenario de virtual paridad. Y a partir del mapa de los comicios de octubre, sobre los lugares precisos adonde ir a sumar votos, mapeando especialmente el 22 por ciento del padrón que no fue a votar

Cada candidato tiene flancos sobre los que el otro avanzará, con palabras clave asociadas. Milei carga con un reciente cambio de ropa que amenaza con "desdibujar" su figura y que genera "incertidumbre" en su electorado. Pero, sobre todo, con un rasgo de personalidad inéditamente expuesto en un candidato presidencial: "inestable", "impredecible", "violento". Massa tiene encima el peso de una gestión y el desafío de despegarse con promesas de futuro concretas. Ser un "político" (atención, ya no casta), "inflación", "corrupción", son los puntos a atacar. Y sobre todo la nueva acusación que tomó cuerpo a partir de la gestión Macri: "chorro kirchnerista".   

Si hasta octubre la estrategia fue ir a buscar "lo que dice Milei", y comparar las ideas de liberalismo salvaje con las que se hizo conocido, con la versión lavada de sí mismo que ensayó en el último tramo, ahora, más que enfrentar ideas (con conceptos que, se entiende, ya fueron aprehendidos por el electorado), se comparan "atributos". "Un Massa que se presenta como garantía de unidad, de diálogo, de gobernabilidad, versus un Milei que se muestra más inestable, caótico e impredecible", describen.

 

No lo dicen así, pero la pregunta de campaña que se desprende es: ¿Está Milei preparado para presidir algo, por ejemplo un país? En el tête à tête del debate Unión por la Patria apuntará a escenificar esa pregunta. No de manera explícita, claro está, pero sí hará lo posible para ponerla a flotar en el aire.

"Sus votantes están hoy muy desconcertados, demasiado", aseguran en UxP. Confirman, también, que a ese desconcierto lo tienen medido. ¿Los números que manejan muestran la incidencia de ese desconcierto? En el bunker de campaña de Massa descartan cualquier triunfalismo: hablan de una paridad que no hay que dejar de trabajar, en la línea de "humildad y cautela" que plantea el candidato.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!