Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 19:53 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

26 de noviembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO……. MACRI, LOS ORCOS Y UN LLAMADO A LAS FUERZAS DEL CIELO ……Por Simon Suarez Ver mas….

La peligrosa incitación a grupos civiles de choques a enfrentar la resitencia popular: Las similitudes con el protofascismo de Manuel Carlés, la deshumanización de las víctimas del ajuste y los antescendentes de la historia argentina.

ACCEDÉ AL DIARIO HACÉ CLICK AQUÍ>>>>www.oktubremedios.com.ar

@ Simon_Suarez17

Cuando Mauricio Macri lanzó al aire su amenaza: “Los jóvenes no se van a quedar en casa y los orcos van a tener que medir muy bien cuando quieran hacer desmanes en la calle”, es probable que no supiera que estaba reviviendo al espíritu de Manuel Carlés, fundador y líder de la Liga Patriótica, que un siglo antes dijo: “Si hay extranjeros que, abusando de la condescendencia social, ultrajan el hogar de la patria, hay caballeros patriotas capaces de presentar su vida en holocausto contra la barbarie, para salvar la civilización”. Los sectores dominantes argentinos están dispuestos a probar viejos remedios para llevar adelante un modelo de país profundamente desigual y concentrado. El aire de familia entre estás dos declaraciones separadas por un siglo, no tiene nada de casual.

   

Estamos ante un fenómeno que no es nuevo en la historia argentina, grupos civiles de choque que se organizan para enfrentar a la resistencia popular, probadamente vinculados a grupos de poder. En el caso de los Copitos, increíblemente protegidos por abogados del PRO, por la jueza María Eugenia Capuchetti, con vasos comunicantes que llegan de manera evidente hasta Patricia Bullrich y su ex mano derecha Gerardo Milman. En esta línea, es inquietante que Bullrich ahora vuelva a estar al frente de la seguridad en Argentina.

Claramente referirse a los sectores populares cómo Orcos es un nuevo intento de deshumanizar a las víctimas de las políticas de ajuste que se vienen de forma inminente, procedimiento discursivo que opera cómo mirilla antes de disparar las balas.

Argentina es una tierra de abundancia en lo que a represión popular se refiere. Dictaduras a granel, abusos de las fuerzas de seguridad, desaparición de personas, cárceles indiscriminadas. Pero todos estos ejemplos citados tienen una característica en común: fueron llevados a cabo por fuerzas estatales dentro o fuera de la legalidad.

La novedad que anticipa Macri es que serán grupos irregulares los que saldrán a enfrentar las protestas. Lo dijo, con claridad temeraria, el militante de La Libertad Avanza, Marcos Chediek, cuando en un video que se hizo viral, a cara descubierta, amenazó a Juan Grabois: "Lleva chalecos, porque de este lado no hay balas de goma". La amenaza se refería a la posibilidad de que los movimientos sociales quieran ocupar la avenida 9 de julio en actos de protesta. En estos días han aparecido bibliotecas populares quemadas, locales partidarios con pintadas insultantes, una maestra golpeada en un colectivo por su elección de identidad sexual, infinidad de mensajes por las redes. Son muchas evidencias que nos están anticipando una nueva modalidad represiva y que, en el caos de interpretaciones posibles, Mauricio Macri le dio un sentido preciso.

 

Manuel Carlés fue un dirigente nacionalista porteño comisionado para desempeñar diferentes cargos oficiales entre 1898 y 1912. El 5 de abril de 1921 asumió el cargo de presidente de la Liga Patriótica Argentina, fundada el 19 de febrero de ese año. Desde esta organización protofascista se alentó la persecución de judíos, anarquistas, socialistas, comunistas y extranjeros. Se llevaron adelante multitud de atentados contra sindicatos y se dedicaron a romper huelgas. A imagen y semejanza de lo que ocurría en Italia con Mussolini, creó grupos civiles de choque formados por un heterogéneo grupo de jóvenes hijos de la oligarquía que querían “acción”, junto a sectores postergados y resentidos de toda calaña que le ponían en cuerpo a los choques en las calles.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!