Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 12:16 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

11 de diciembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO……. UNO POR LOS DATOS QUE FALSEÓ MILEI ……Por Simon Suarez Ver mas….

Mentira la verdad: El combo de posverdad del nuevo Presidente incluye: una "inflación" proyectada sin rigor metodológico; frases rimbombantes en materia de seguridad; y datos, al menos engañosos en Salud y Educación. También habló de estadísticas de seguridad vial, que él mismo descree y cuestiona el uso del cinturón de seguridad.

ACCEDÉ AL DIARIO HACÉ CLICK AQUÍ>>>>www.oktubremedios.com.ar

@ Simon_Suarez17

Inflación, siniestros viales, inseguridad, educación y la atención médica. Esos son algunos de los ejes en los que se basó Javier Milei para dar su primer discurso como Presidente de la Nación. Pero también son los temas en los que el nuevo jefe de Estado tiró cifras como quien caza al pichón, sin sustento con los números de la realidad.

En su alocución de espaldas al Congreso, Milei sacó a relucir su motosierra de ajuste, recesión y suba de precios. Y para justificarla aseguró que el gobierno saliente deja una "inflación a niveles del 15.000 por ciento anual". 

 

La cifra y la medición es absurda por donde se la mire: la actual suba de precios anual está en el nivel altísimo de 142 por ciento, según el Indec que el propio nuevo mandatario destacó como un organismo que funciona de forma transparente, tanto que mantuvo a su presidente en el mismo lugar para empezar su gobierno. Lo que se espera para este mes es aún peor, con valores que ascienden al 20% de aumento en solo 30 días.  

En cuanto a cómo calculó su número elegido, el flamante Presidente estipula que la inflación se calcula de acuerdo al nivel actual de precios más una proyección de la relación que dan las reservas con los pasivos del Banco Central. "En muy poco tiempo se podría cuadriplicar la cantidad de dinero y con ello llevar a la inflación a niveles del 15.000% anual", comentó en su discurso. Esa "inflación proyectada" no tiene rigor metodológico, pero  incluso así sigue siendo llamativo porque ni cuatriplicando la actual inflación anual ni tampoco multiplicando por cuatro lo que él considera en lo que viaja la inflación de alimentos —o incluso, la mayorista— se alcanza ese número elegido, el de quince mil por ciento de inflación. 

"Argentina se ha convertido en un baño de sangre". Así intentó sintetizar Milei el nivel de inseguridad y homicidios que hay en nuestro país. Pero cuando uno mira con lupa el nivel de muertes por robos, el índice de Argentina es uno de los más bajos de la regiónAsí lo estipula la ONU, que en el repaso de los últimos cuatro años, se demuestra que la tasa nacional disminuyó del 5,2 (2019) al 4,3 en 2022. Países como Venezuela, Brasil, Colombia y Ecuador multiplican por cuatro los valores argentinos

En Salud y Educación, esta última un área que Milei decidió rebajar de categoría al pasar de ministerio a secretaría en el organigrama nacional, también hubo un desfase entre los números que lanzó el Presidente y las estadísticas de los organismos oficiales. Por caso, sobre el accionar médico durante la pandemia del coronavirus aseguró que "si los argentinos hubiéramos hecho las cosas como la media de los países hubieramos tenido 30.000 muertos, pero gracias al estado de descuido e ineficiencia, 130.000 argentinos perdieron la vida". 

 

El Ministerio de Salud publicó, en su informe "Estadísticas vitales", que de acuerdo al exceso de mortalidad —la metodología más precisa que compara el número total de muertes esperadas, de acuerdo a un promedio de años anteriores con las muertes efectivas que ocurren durante una pandemia— Argentina registró un 26,3 por ciento, menor a países de la región como Brasil, Ecuador, México y Colombia.

 

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!