Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 07:45 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

19 de diciembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…… EL CAPUTAZO DEVALUATORIO COMO RECETA ECONONÒMICA …….Por Simòn Suarez

Las medidas de Javier Milei y Luis Caputo configuran la peor devaluación desde 1989. A diferencia de aquel proceso hiperinflacionario, en este caso se trata de decisiones deliberadas.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17

Un día se va a contar la historia de un pueblo que para apagar un incendio votó a un pirómano.

El 13 de diciembre de 2023 va a quedar en la memoria colectiva cómo el día en que se aplicó, en forma deliberada, la devaluación más brutal de todas las conocidas: un 118,3 por ciento de un día para el otro, y sin anestesia.

El aumento descomunal de los precios de los alimentos, los remedios, la nafta, tarifazos en los servicios públicos, en el transporte y en las prepagas, hacen caer todo el peso del ajuste sobre los sectores populares. El que votó dólares, recibirá despidos. Es muy difícil saber hacia dónde va este río en medio del torbellino, pero la historia, tal vez, pueda servirnos de brújula.

   

“Todos los programas gradualistas terminaron mal”, dijo Javier Milei en las escalinatas del Congreso. Alguien debería decirle que los programas de ajuste de shock terminaron peor.

Esta es la peor devaluación desde 1989 cuando en medio del proceso hiperinflacionario se dieron una serie de devaluaciones sucesivas. Ese año la inflación superó el 3000 por ciento anual. Los niveles de pobreza se ubicaron por encima del 60 por ciento y la desesperación de la población dio inicio a saqueos en supermercados en mayo y junio. Empezaron en Rosario y se extendieron por todo el territorio nacional.

La represión generó muertos y heridos. Los datos duros de aquellos días esconden mal su rostro humano: angustia, ansiedad, depresión, furia, las mil caras de una crisis muy dolorosa. Pero aún así, con todo lo que esto significa, aquella crisis fue provocada por actores que atropellaron al gobierno de Raúl Alfonsín, lo pasaron por encima. La frase que resumió a la perfección esa impotencia política la pronunció el entonces ministro de Economía, Juan Carlos Pugliese, cuando después de una reunión con banqueros y formadores de precio dijo: “Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo”.

El Caputazo que estamos viviendo habría que situarlo en otra tradición, la de los gobiernos que se proponen golpes devaluatorios brutales como receta económica propia, sabiendo el daño que van a causar, y haciéndolo de todos modos.

Hace muchos años que se habla de ajustes en la Argentina, parte de la metáfora de ajustarse el cinturón, arranca con esa plena conciencia de que lo que proponen es hambre. En 1959 el gobierno de Arturo Frondizi llega a un acuerdo con el FMI y la imposición de ajustar lleva al Ministerio de Economía a Alvaro Alsogaray, pionero del liberalismo moderno argento.

Ese fue el momento en el que acuñó la famosa frase “hay que pasar el invierno”. Ahora nos proponen que hay que pasar el verano, pero si se escucha el discurso completo, aparecen todos los clichés actuales: “No hay plata para pagar los sueldos”, “debemos achicar el gasto”, “años de despilfarro y políticas equivocadas”.

El Plan Connintes (Conmoción Interna del Estado) fue el recurso represivo para frenar la oleada de protestas sociales que se detonaron. Frondizi no terminó su mandato, lo desplazaron las Fuerzas Armadas cuando el malestar social hacía pensar en un retorno del peronismo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!