Lunes 19 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 19 de Mayo de 2025 y son las 05:29 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

27 de diciembre de 2023

RADIOKTUBRE INFO…. VIAJAR SIEMPRE FUE UNA ODISEA Y PRONTO SERÀ MAS CARO ….Por Simòn Suàrez

Las empresas de colectivos redujeron servicios para presionar por un aumento: La intención oficial es empezar a reducir los subsidios a partir de enero. El boleto promedio sin ningún tipo de ayuda oficial costaría 800 pesos en el AMBA, según las cámaras empresarias.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17

TE LO ADELANTAMOS DURANTE LA CAMPAÑA QUE EL BOLETO A 800$.....Largas colas en las paradas de colectivos y múltiples trastornos para el traslado se produjeron a lo largo del martes debido al boicot de las principales cámaras empresarias de transporte que redujeron la frecuencia de los servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) por la falta de actualización de los subsidios que reciben de parte del gobierno nacional. Los representantes empresarios aseguraron que la tarifa plena debería aumentar hasta 800 pesos en el Amba, si se retira toda la ayuda estatal. El vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que avanzarán con una quita gradual de subsidios, los cuales permanecerán solo para los que más los necesitan. "El norte es que los subsidios los reciba directamente el usuario” agregó. 

   

La normal circulación de cientos de miles de usuarios del servicios de transporte urbano se vio afectada durante la jornada del martes por la reducción de la frecuencia de colectivos, que variaba según la línea, debido al lock out decidido por las principales cámaras empresarias ante la falta de actualización del monto de los subsidios que reciben de parte del gobierno nacional. Los colectivos agrupados en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), por ejemplo, recortaron en un 50 por ciento su frecuencia en la ciudad de Buenos Aires y parte de la provincia. Cabe aclarar que el transporte público es considerado un servicio “esencial” y de acuerdo al DNU 70/23 anunciado la semana pasada, la cobertura mínima debería llegar al 75 por ciento.

“Cada empresa está tratando de hacer lo que puede con los recursos que dispone. No tienen recursos para dar la totalidad de los servicios y están racionalizando porque si no se quedarían sin dinero a muy corto plazo y tendrían que parar del todo”, aseguró el titular de la Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), Mario Vacca, en la mañana del martes. Por su parte, José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (Ceap), aclaró que “no es una medida de fuerza” y que la decisión tomada por las compañías “se viene anunciando desde hace muchos días”.

   

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!