Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 20:03 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

11 de enero de 2024

RADIOKTUBRE INFO…. EL AJUSTASO DE MILEI Y CAPUTO CON EL FMI AL LADO ….Por Simòn Suàrez

El ministro de Economía anunció el acuerdo y un desembolso de u$s 4700 millones: Fuertes críticas al gobierno anterior y encendidos elogios al plan hiperrecesivo en marcha, marcaron el tono del comunicado del FMI tras la visita del staff técnico. "Si no se aprueban las reformas, habrá medidas más duras y la gente sufrirá más", amenazó Caputo

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17

CAPUTO: "EL MESIS DE LAS FINANCIA RENEGOCIA LA DEUDA QUE EL NOS METIÒ DURANTE EL GOBIERNO DE MACRI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció en conferencia de prensa, a las 21 horas de este miércoles, que se logró reflotar el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional en 2022 (un remedo del que el propio Caputo pergeñó en 2018), e insistió en la necesidad de que se aprueben las reformas enviadas al Congreso. "Si no se aprueban, habrá medidas más duras y la gente sufrirá más", lanzando sin cambiar el tono coloquial de su voz, una amenaza que no tuvo nada de velada. 

   

Como resultado del acuerdo alcanzado con la misión técnica del Fondo, este último elevará al directorio del organismo (previa aprobación de la Gerencia) las nuevas metas. Sujeto a la aprobación del Fondo esto va a implicar un desembolso de 4.700 millones de dólares.

CAPUTO MIENTE EL FMI NO LE PRESTARÁ UN DOLAR SOLO PAR CUBRIR UN VENCIMIENTO.

"Es la plata para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre que, para hacerlo tuvimos que pedirle plata a la CAF, (más) el vencimiento de enero y el que va a venir en abril. Esos tres vencimientos suman aproximadamente ese monto", detalló Caputo, acompañado de Santiago Bausili, presidente del Banco Central.

El ministro explicó además que si el país "quisiera ir a un nuevo acuerdo y eventualmente pedir nuevos fondos, el Fondo Monetario está abierto a esa posibilidad, pero nosotros creemos que es hora que el país resuelva sus problemas financieros solucionando sus problemas estructurales de fondo, que es su adicción al exceso de gasto público".

Luego, al ser interrogado sobre las medidas incluídas en el DNU por la emergencia económica y la ley ómnibus que ya se debate en el congreso, Caputo afirmó que "la sociedad acompaña esto, la duda de muchos es si los políticos van a estar a la altura de las circunstancias. Si la Ley no pasara sería una muy mala noticia no solo para mí sino para todos los argentinos". 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!