Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 14:02 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

ACTUALIDAD..POR SIMóN SUáREZ

22 de enero de 2024

RADIOKTUBRE INFO…. LA DISPUTA POLITICA ES CON LA GENTE EN LA CALLE. ….Por Simòn Suàrez

"La Patria no se vende", el canto que marchó en Avellaneda: Jorge Ferraresi, calificó como "extraordinario" el Avellanedazo, espera que se replique, y puso en valor las mesas multisectoriales que impulsa Axel Kicillof.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17

“No tiene que salir la ley ómnibus ni como ley bicicleta.” Esta es una de las tantas definiciones que dejó el Avellanedazo, la marcha contra el paquete de medidas impulsados por el presidente de la Nación, Javier Milei. Más de 25 mil personas encabezadas por el intendente local, Jorge Ferraresi, se manifestaron al grito de “la Patria no se vende” y una clara oposición a las iniciativas libertarias que bajan desde la Casa Rosada. “La movilización siempre hace reflexionar y esperamos que se replique”, señaló el jefe comunal de Avellaneda.

Hace catorce años que soy intendente y es la primera vez que no puedo planificar, porque no hay obra pública, no hay precios, no se sabe qué va a pasar estos cuatro meses, no hay recursos nacionales, hay recorte de fondos a las provincias y por tanto llega menos a los municipios y es una época donde la gente prioriza y la tasa municipal no está entre las primeras prioridades”, explica Ferraresi sobre la situación que atraviesa su municipio.

 

Entre fotos con los vecinos y vecinas luego de que finalizó el acto en Plaza Alsina, donde confluyó la caminata de más de seis kilómetros que comenzó en Wilde, Ferraresi habló de una movilización “extraordinaria”. Recordó que el evento fue producto de una serie de encuentros multisectoriales de los distintos sectores afectados por el DNU y la ley ómnibus de Milei que derivó en un plenario el pasado 17 de enero.

Allí se decidió la movilización que partió de Avenida Mitre y Las Flores. “Fuimos hablando con los vecinos porque los salarios no alcanzan, hay una Argentina que se regala y una concentración económica en unos pocos”, detalló el intendente de Avellaneda, uno de los más cercanos a la construcción política del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

La Patria no se vende

La frase se repitió incansablemente a lo largo de las más de treinta cuadras que separaron el punto de partida en Wilde hasta el escenario emplazado en el centro de la avenida Mitre frente a la Plaza Alsina. La primera E de la palabra vende se estiraba con más fuerza en cada cuadra y nueva posta donde se sumaban más vecinos a la movilización.

La cartelería fue el eje de la creatividad. La reconversión del “No la ven” que profesan Milei y sus seguidores sobre la supuesta incapacidad de parte de la sociedad de percibir la efectividad de las medidas que toma el Gobierno Nacional, motorizó varios carteles. “La que no vemos es la luz, porque no la podemos pagar”, reza la hoja sobre la mochila del nieto de Mariela, vecina de Piñeyro, que marcha para que no salga la ley ómnibus.

 

“Este Gobierno nos golpea todos los días, de esa ley no tiene que salir nada, ni como ley bicicleta”, dice con fuerza. A su lado y un poco más atrás, también se ven hojas con “La que no vemos es la de poder comer asado los domingos”, así como de un reclamo por “ver” la yerba.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!