Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 07:14 - Propiedad Intelectual y Dominio © Oktubre Medios. Todos los derechos reservados. Simón Suárez.

  • 27.8º

NACIONALES --POR SIMóN SUáREZ

31 de enero de 2024

RADIOKTUBRE INFO…. OTRA VEZ LOS CIENÍFICOS A LAVAR LOS PLATOS ….Por Simòn Suàrez

En todo el país hubo reclamos por los despidos y la virtual paralización del Conicet: Tras una nueva tanda de 50 administrativos despedidos, denuncian una política de vaciamiento impulsada por el gobierno nacional, ahogo presupuestario y falta de conducción.

Para acceder al diario hacè click aquí>>>www.oktubremedios.com.ar

@Simon_Suarez17

La comunidad científica está movilizada por los despidos, que ya ascienden a 160 (con una flamante tanda de 50 administrativos), y el “brutal ajuste” del gobierno ultraderechista de Javier Milei. “¡En Conicet no sobra nadie!” fue la consigna de la jornada nacional de lucha en defensa del organismo, reconocido como la mejor institución científica de Latinoamérica. En CABA hubo dos llamamientos: por la mañana hubo un acto en el Polo Científico, en Palermo, en el que habló un referente de la comunidad científica argentina, el biólogo molecular Alberto Kornblihtt, quien reiteró la defensa de la investigación en ciencia y tecnología que había presentado en el Congreso. Por la tarde, en un masivo plenario de científicos, se consensuó un documento en el que se detalla la comprometidísima situación de la ciencia y la tecnología en el país, a menos de dos meses de la asunción del nuevo gobierno.

En Córdoba, Bahía Blanca, Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Rosario, Posadas, La Plata y Mar del Plata, entre otras ciudades, hubo banderas que condensan el retroceso que implica el despido de 50 trabajadoras y trabajadores administrativos y que se haya pospuesto la publicación de los resultados de la convocatoria de Becas y Promociones hasta tanto se configure el presupuesto definitivo del organismo; una medida que puede marcar el comienzo de un nuevo éxodo de científicos argentinos. “El año pasado pedíamos aportes jubilatorios. Ahora luchamos para que nos aseguren cobrar el sueldo. Lo que no vemos es el progreso”, se leía en una cartulina manuscrita. Desde Rosario, Marianela Scocco, becaria posdoctoral, licenciada y profesora de Historia por la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y delegada de ATE-Conicet, trazó un futuro más incierto: “Podemos funcionar, pagar gastos y salarios hasta junio de este año”, afirmó en diálogo con radio Nacional Rosario Roberto Fontanarrosa.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!